08 ago. 2025

El deporte es “un aliado para construir paz”

31410424

Reflexión de domingo. El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, destacó la importancia del deporte.

GENTILEZA

En la homilía del arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, se destacó el poder del deporte para “fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras”. El destaque se dio en medio de la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (en homenaje a la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos en 1896).

Siguiendo con el tema, destacó que en la Arquidiócesis de Asunción ya se cuenta con la Pastoral del deporte. “Para animar y fomentar, a través del deporte, de las actividades físicas y juegos en equipo, el equilibrio entre mente sana y cuerpo sano”, añadió. Sobre el punto, anunció que se están ejecutando torneos deportivos en parroquias, escuelas, colegios, en la penitenciaría.

Afirmó que si el mundo del deporte transmite unidad y cohesión, “puede convertirse en un formidable aliado para construir la paz”.

Destacó que la práctica del deporte o de ejercicios físicos son necesarios para el desarrollo equilibrado entre la mente y el corazón, entre el cuerpo y el espíritu. “Con más acercamiento al deporte, más se logrará el alejamiento de nuestros niños, jóvenes, adultos del sedentarismo, que no son buenos consejeros, más bien son pésimos entrenadores de malas compañías. La práctica del deporte es para cambios positivos”, destacó.

Desde Caacupé. El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, en su homilía, destacó la importancia de recuperar la honestidad. “La honestidad es la cualidad que tiene una persona que no engaña al otro y que dice la verdad. Ser honesto significa actuar con sinceridad y mostrar respeto hacia los demás y hacia uno mismo”.

Recordó que hace 50 años el paraguayo era honesto, pero que actualmente perdió ese valor. Resaltó que las personas honestas reúnen un conjunto de atributos como honradez, decencia, justicia, prudencia y franqueza.

La honestidad “es lo que resulta justo, por encima del propio beneficio, y esto nos lleva a mejorar la convivencia en sociedad”.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.