12 jun. 2025

El cozy crime, la novela negra “amable” o cómo recuperar el espíritu de Agatha Christie

En los últimos años, la novela negra ha escalado en violencia, brutalidad y sangre, rasgos habituales de las obras nórdicas, lo que ha provocado un nuevo interés por historias de misterio “más amables”, al estilo de la que fuera la reina del género, Agatha Christie. Es el llamado fenómeno cozy crime.

agtha.JPG

El género cozy crime busca recuperar el tipo de historias contadas por Agatha Christie.

Foto: Archivo.

Con un aire que recuerda a los misterios que resuelven Miss Marple o Hércules Poirot en las ficciones de Christie, estos libros suelen ubicar la acción en pequeños pueblos y comunidades apacibles en los que parece improbable que ocurra un misterio, normalmente un asesinato, que será resuelto por un detective amateur.

“Estas novelas evitan tratar temas oscuros e incómodos, centrándose así en el ingenio y la deducción de la historia”, explica a EFE Pol S. Roca, de la editorial Alma.

Esta editorial creó en 2023 la colección cozy mystery, uno de los principales pilares del negocio, que actualmente cuenta con 19 títulos entre los que se encuentran Unas galletas de muerte, de Joanne Fluke; Una espía muy real, de Rhys Bowen, o Asesinato entre libros, de Kate Carlisle.

Esta tendencia, que nació a finales del siglo XX del interés por recrear historias de la época dorada de la ficción policiaca como las de Agatha Christie, Josephine Tey o Dorothy L. Sayers, está dirigida a un público muy amplio porque “atrae a lectores de todas las edades y géneros”, añade Roca.

Lea más: Recuerdan a Agatha Christie, la autora más leída después de la Biblia

Son historias que, según la editorial Alma, “relajan a los lectores al ofrecer un refugio seguro y predecible en un mundo caótico (...). Permiten ejercitar el ingenio y la deducción, todo ello con la garantía de un final reconfortante”.

Otro ejemplo de estas novelas son las que componen la saga El club del crimen de los jueves (Espasa), del escritor, presentador, humorista y productor de televisión británico Richard Osman.

En las cuatro entregas publicadas en los últimos cuatro años, Osman recoge la historia de cuatro amigos que viven en un complejo para jubilados y que cada jueves por la tarde se reúne para tratar de resolver crímenes antiguos, hasta que tienen que enfrentarse a su primer caso real.

Por su parte, el odontólogo y escritor nipón Hisashi Kashiwai es autor de la delicada saga Taberna Kamogawa (Salamandra narrativa) compuesta por dos títulos: Los misterios de la taberna Kamogawa y Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa.

Nota relacionada: Agatha Christie, mejor escritora de novela negra, según autores del género

Unas historias que a través de los misterios que resuelven el dúo detectivesco formado por un padre y una hija en Kioto permiten adentrarse y conocer de cerca la cultura culinaria japonesa.

Un crimen con clase (Lumen), de la estadounidense Julia Seales, y Playa soledad (Espasa), de la hispano-británica Melania Sebastian, son otros títulos que se suman a este fenómeno editorial.

El primero se ubica en la campiña inglesa y combina el más puro estilo de Agatha Christie con los enredos amorosos de Jane Austen, mientras que el segundo se desarrolla en España después de que la protagonista haya creído ver a su padre que supuestamente había muerto hacía diez años.

Cada vez son más quienes se lanzan a resolver estos misterios “amables”. Sin embargo, pese a haber alcanzado su mayor popularidad a través de los libros, el cozy crime es un fenómeno que no se limita solo a la literatura, sino que también puede seguirse con series y películas.

Además de las adaptaciones de historias de Agatha Christie, un ejemplo de este estilo trasladado a la televisión fue en los ochenta Murder, She Wrote, con la británica Angela Lansbury como investigadora sagaz.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El juez instructor del caso que volvió a sentar en el banquillo al ex productor de cine Harvey Weinstein declaró nulo el proceso por un cargo de violación tras las desavenencias entre miembros del jurado.
La Municipalidad de la ciudad de Paraguarí utilizó sus redes sociales para felicitar a Telefuturo por su material audiovisual alusivo a los 90 años de la Paz del Chaco, el cual potencia el turismo en la localidad.
El tiktoker senegalés-italiano Khaby Lame, que se volvió viral por sus videos donde no emite ninguna palabra, tras haber sido obligado a abandonar Estados Unidos por vencer el plazo de su visa, se dirigió a Brasil, donde jugó un partido amistoso con el jugador Emerson Royal.
Autores Paraguayos Asociados (APA), el Cabildo y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay informaron sobre el fallecimiento del destacado músico Adrián Barreto.
José Rivera y Piérola, creative chairman & CEO de Circus Grey, fue designado presidente del jurado en la disciplina de Innovación del FIAP 2025. El creativo peruano, reconocido por haber liderado Sightwalks, una de las campañas más influyentes en la historia de la publicidad iberoamericana, se suma al equipo que evaluará las ideas más transformadoras del año.
Brian Wilson, cofundador de la banda The Beach Boys, que redefinió el “sueño californiano”, falleció a los 82 años, informó su familia a través de la cuenta de Instagram del músico.