17 sept. 2025

El coronavirus mató a más personas en EEUU que la Primera Guerra Mundial

Con 116.526 fallecidos por coronavirus, el número de víctimas mortales de la enfermedad en Estados Unidos superó este martes el balance de 116.516 soldados estadounidenses muertos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Covid 19 EEUU.jpg

Los nuevos casos de Covid-19 se dispararon en distintos puntos de EEUU.

Foto: EFE.

Poco después de las 18.00 GMT del martes, el número de fallecidos por Covid-19 alcanzó los 116.526, lo que supone además un cuarto del total de decesos en todo el mundo, que ya llega a 438.399, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

En la Primera Guerra Mundial, 116.516 soldados estadounidenses murieron mientras que 320.000 fueron heridos o se enfermaron, según una enciclopedia sobre el conflicto que fue elaborada por varios centros de investigación de todo el mundo, incluidas las universidades de Birmingham (Reino Unido) y Colorado (EEUU).

De acuerdo a esa fuente, 53.402 soldados estadounidenses perdieron la vida en combate y 63.114 murieron por enfermedades, en su mayoría por la pandemia de gripe de 1918.

Nota relacionada: EEUU supera los 116.000 muertos y 2,11 millones de contagios de Covid-19

Actualmente, en EEUU el coronavirus contagió a más de 2,1 millones de personas y está golpeando con más fuerza a estados que, cuando comenzó la pandemia, apenas habían sufrido sus impactos, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins.

En concreto, en las última semanas la cifras de nuevos casos han vuelto a dispararse en más de un tercio de los 50 estados del país: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Florida, Georgia, Luisiana, Misuri, Montana, Nevada, Carolina del Norte y del Sur, Oklahoma, Oregón, Dakota del Sur, Texas, Tennessee, Utah, Vermont y Washington.

Por ejemplo, los nuevos contagios en Florida en las últimas 24 horas llegaron este martes a 2.783, una nueva cifra récord que despertó preocupación entre las autoridades locales.

El balance provisional de muertos por coronavirus -116.526- superó ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

Lea también: Trump dice que EEUU “rompe su relación con la OMS” por gestión de Covid-19

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se superó.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre habiendo superado los 200.000 muertos.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.