19 ago. 2025

El coronavirus deja 98 nuevos casos y 10 fallecidos más en Argentina

Argentina sumó este jueves 98 casos a su total de contagiados de Covid-19, que se sitúa en 2.669 positivos, mientras que 10 personas perdieron la vida en las últimas 24 horas por culpa de la enfermedad, por lo que las muertes ascienden a 122, informaron fuentes oficiales.

Argentina - coronavirus  - EFE.jpg

Vista aérea del sector del Obelisco, prácticamente vacío, durante el primer día de aislamiento este viernes, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

Las nuevas muertes se produjeron en la provincia de Buenos Aires, que registró cinco de ellas; la ciudad de Buenos Aires, con tres decesos; una en Mendoza (oeste) y otra en la provincia del Chaco (norte).

Según el reporte diario que difunde el Ministerio de Salud, esas víctimas eran ocho hombres y dos mujeres, con edades situadas entre los 54 y los 95 años.

Hoy fueron confirmados 98 nuevos casos de Covid-19. Con estos registros, suman 2.669 positivos en el país.

Nota relacionada: Argentina supera las 100 muertes por Covid-19

De los 98 nuevos enfermos detectados hoy, 30 pertenecen a la capital y 15 a la provincia de Buenos Aires, dos de los lugares con transmisión comunitaria detectada.

Córdoba (centro) contabilizó 13 casos, Chaco (norte) tuvo 11, Río Negro (sur) reportó nueve, y Tierra del Fuego (sur) informó de siete, y fueron así las siguientes cuatro provincias con mayor número de nuevos detectados.

Solo dos provincias, Catamarca y Formosa, ambas en el norte del país, continúan sin registrar casos de coronavirus, después de que Chubut (sur), la otra jurisdicción que permanecía sin casos hasta esta semana, ya haya reportado dos positivos.

Del total de casos confirmados, el 31,8% son importados, el 35,8% son contactos estrechos de casos confirmados, el 16,8% son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Lea más: Fernández: Prefiero tener 10% más de pobres y no 100.000 muertos en Argentina

Los casos de circulación comunitaria presentan un avance del 0,2% respecto al miércoles.

Argentina se encuentra en situación de aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril, por decreto del presidente, Alberto Fernández.

El país actualiza la definición de casos sospechoso

Argentina estudiará a partir de ahora como caso sospechoso de Covid-19 los síntomas de falta de olfato y gusto, mientras que también tendrá en cuenta la fiebre a partir de 37,5 grados.

Además, las autoridades sanitarias establecieron nuevos criterios para el personal de salud y esencial, y los pacientes con neumonía.

Buenos Aires empieza a medir temperatura a pasajeros

Buenos Aires implantó este jueves en una de sus estaciones de transporte público un sistema de detección rápida de la temperatura corporal, que a través de infrarrojos analiza las caras de las personas y determinan si tienen fiebre, uno de los síntomas del coronavirus.

Lea también: Argentina logra secuenciar genoma del coronavirus en pacientes locales

“Hoy incorporamos el primero de estos medidores de fiebre, que miden a todos los que entran y salen de la estación Constitución, que es la principal entrada de la Ciudad de Buenos Aires”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Continúan las medidas de protección en la capital

En otra de las estaciones principales de acceso a la ciudad, Once, las medidas de protección para la población continúan, como la presencia policial para alertar a los pasajeros de posibles malas conductas -desde el miércoles las mascarillas son obligatorias bajo pena de multa en la ciudad- y la desinfección continua de los vagones.

Vea también: Argentina prepara impuesto para las grandes fortunas

La vigilancia del cumplimiento de la cuarentena es diferente en otros puntos de la capital, entre ellas en el mayor asentamiento urbano de Buenos Aires, la Villa 31, donde se estima que viven cerca de 40.000 habitantes y donde el volumen de personas en la calle es mayor que en otras partes de la ciudad.

Gobernador de Buenos Aires da Negativo por coronavirus

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, dio negativo en la prueba que le hicieron para determinar si se había contagiado de coronavirus, informó el mandatario en su cuenta de Twitter, al tiempo que recalcó que continuará con su agenda normal.

“Como Gobernador no podría estar en mi casa viendo cómo esto avanza; sabiendo que los trabajadores de la seguridad, la salud, la educación, están más expuestos. Estoy recorriendo, viendo las obras, qué se necesita. Me eligieron para esto y lo voy a seguir haciendo”, aseveró.

Kicillof había visitado hace unos días un hospital bonaerense en el que después se conoció que varios de sus trabajadores tenían Covid-19.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.