05 nov. 2025

El contrabando “sigue presente” y afecta a los formales, advierten

27909957

Jorge Garicoche

El contrabando en grandes volúmenes sigue siendo un grave problema para el desarrollo económico de Paraguay, pese a que de forma circunstancial se está dando cierta merma en el ingreso ilegal de mercaderías al país –sobre todo desde Argentina–, según señaló el economista Jorge Garicoche.

“La hipótesis que tenemos es que el contrabando de hormiga o ese contrabando que veíamos de familias que iban y compraban algunos litros de aceite, algunas cajas de leche, es el que se ha disminuido, pero algo que nosotros le denominamos el ‘contrabando corporativo sigue presente y muchos (empresas formales) todavía se ven sumamente afectados por el contrabando que existe en sus rubros”, explicó. Las medidas económicas adoptadas en Argentina, con el Gobierno de Javier Milei, han reducido los incentivos que se tenían para la compra de productos argentinos, sobre todo con la reducción de la brecha entre el dólar oficial y el que se conoce como dólar blue (paralelo), y el aumento de precios internos en el mercado vecino.

Sin embargo, Garicoche instó a no bajar los brazos en la lucha contra el contrabando y señaló que este fenómeno no es nuevo en el país, sino que “está presente casi desde la fundación del Paraguay”, por lo que es necesario tomar medidas urgentes al respecto. “Esto va más allá del diferencial de precio, cuando el diferencial de precio es importante claramente eso se hace muy visible, pero el contrabando de algún modo siempre está presente”, advirtió.

impacto. De acuerdo con un informe recientemente divulgado por la organización ProDesarrollo, con el apoyo técnico de la consultora Mentu, el contrabando es uno de los factores de mayor relevancia para el aumento de lo que se conoce como la economía subterránea (informal e ilegal), que al cierre del año pasado representaba 47% del producto interno bruto (PIB).

Los productos más afectados por el contrabando fueron los combustibles, lubricantes, frutihortícolas, azúcar, harina, aceite, huevos, carne, pollo, cosméticos y de limpieza. La actividad ilícita genera una competencia desleal a las empresas formales, que se ven afectadas también en sus niveles de producción, reduce el empleo, repercute en menores ingresos del consumidor, reduce los incentivos para invertir, afecta al consumidor en sus derechos de protección y genera oportunidades para otros ilícitos, según Mentu.

28380364.jpg

Jorge Garicoche

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.