02 nov. 2025

El Congreso Nacional sancionó último proyecto de paquete antilavado

Los senadores dieron el visto bueno al proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Penal, con lo que se completan las sanciones del paquete de leyes contra el crimen organizado. Este lunes se iniciaron las evaluaciones a Paraguay por parte de Gafilat.

Senado.png

La Cámara de Senadores terminó de estudiar proyectos del paquete antilavado.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley “Que modifica varias disposiciones de la Ley 1160/97 Código Penal y su modificatoria Ley 3344/08” fue sancionado este jueves por la Cámara de Senadores. La normativa modifica los artículos 91, 191, 196 y 268 e incorpora un capítulo.

El documento había sufrido una modificación en la Cámara de Diputados y este jueves se aceptaron los cambios realizados. El senador colorado Sergio Godoy explicó que se decidió separar los hechos antijurídicos, que en un principio fueron unidos.

“Nosotros habíamos juntado los hechos de no tanta relevancia con los que sí son, lo de la asociación criminal, tráfico de drogas, los crímenes”, comentó.

En lo que respecta al Código Aduanero, al tráfico de influencia, Ley de Mercado de Valores y al soborno y cohecho transnacional, explicó que se había agregado el texto: “Solamente se consideran como hechos antijurídicos si son cometidos comercialmente como miembro de una banda que se haya formado para la realización continua de delitos”.

Nota relacionada: Estos son los 12 proyectos de ley que presentó el Ejecutivo contra el crimen organizado

Sin embargo, reconoció que este agregado, en las normativas, iba a beneficiar a los que ya se encuentran condenados por este tipo de hechos al acogerse a la nueva legislación.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, destacó que con este proyecto se completan las 12 normativas estudiadas y sancionadas por el Congreso Nacional.

Los proyectos fueron presentados en el marco de la evaluación a Paraguay sobre el combate al lavado de dinero por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). El proceso de apreciación se inició este lunes y concluirá el próximo año.

Paraguay debe demostrar que logró avances significativos en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento de terrorismo, que comprende a los sectores público y privado.

También puede leer: Gafilat inicia evaluación a Paraguay sobre combate al lavado de dinero

De no aprobar la evaluación del GAFI, el país retrocederá 10 años, lo cual afectará directamente a la calificación de las instituciones.

El GAFI es un ente intergubernamental creado en el año 1989, cuyo mandato consiste en fijar estándares legales, regulatorios y operativos para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento para la proliferación de armas de destrucción masiva. Esta será la cuarta evaluación que realizará al Paraguay luego de 10 años.

Más contenido de esta sección
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.