28 may. 2025

El compositor Armando Manzanero pide en Guatemala proteger derechos de autor

Guatemala, 6 mar (EFE).- El compositor mexicano Armando Manzanero pidió hoy al Congreso de Guatemala aprobar una ley que fortalezca, garantice y proteja en el país los derechos de autor.

Una imagen cedida por el Congreso de Guatemala muestra al compositor mexicano Armando Manzanero (i), al Vicepresidente del Congreso de Guatemala, Juan Alacazar (c), y al Presidente del Congreso de Guatemala, Arsitides Crespo (d), en el Congreso de Guatema

Una imagen cedida por el Congreso de Guatemala muestra al compositor mexicano Armando Manzanero (i), al Vicepresidente del Congreso de Guatemala, Juan Alacazar (c), y al Presidente del Congreso de Guatemala, Arsitides Crespo (d), en el Congreso de Guatema

Acompañado del presidente de la Asociación de Autores, Editores e Intérpretes de Guatemala, Álvaro Aguilar, quien impulsa esa normativa, Manzanero llegó al Parlamento donde fue recibido por su presidente, el diputado Arístides Crespo, del gobernante Partido Patriota (PP) y otros legisladores.

Manzanero cantó algunas melodías en el Organismo Legislativo, entre ellas “Te Extraño” y “No se Tú".

Crespo se comprometió ante Manzanero a dar trámite a su petición por considerar que es necesaria la protección de los derechos de autor.

El compositor mexicano dijo a los periodistas que envió en 2013 una carta al presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, en la que le pide su intervención para garantizar la protección de la propiedad intelectual en el país centroamericano.

“Guatemala es inmensamente rica en su cultura, su literatura, su música y debemos apoyarnos”, destacó.

Manzanero también se refirió a la necesidad de que Guatemala respalde a sus artistas para que no busquen oportunidades en otros países.

En declaraciones posteriores dijo que mantendrá su apoyo a la Asociación de artistas guatemaltecos hasta que reciban los respaldos institucionales necesarios.

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.