15 ago. 2025

El combo de Semana Santa incluye 55 productos básicos

Canasta basica familiar.jpg

Un Combo de Semana Santa, que incluirá 55 productos en oferta, con precios que se disminuirán entre un 20% a 40%, y que se empezará a comerciar en las cadenas de abastecimiento unos 10 días antes de los días santos es la alternativa que brindarán los supermercadistas a los consumidores durante los días santos, para sopesar los altos precios de los productos de la canasta familiar, que últimamente golpea con fuerza los bolsillos de los paraguayos.
Esta fue la respuesta que recibió ayer el presidente del Congreso, Basilio Núñez, quien convocó a una reunión al presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), a la titular de la Secretaria de Defensa al Consumidor (Sedeco), al ministro de Agricultura, Carlos Giménez; y a los viceministros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

“Sabemos que cuando una familia puede acceder a estos productos esenciales, tiene asegurada su nutrición. Queremos que esta medida no solo beneficie a los consumidores en Semana Santa, sino que, se mantenga a largo plazo, con precios accesibles en los supermercados”, aseguró el titular del Senado.

Combo de Semana Santa.png

Al mismo tiempo, Joaquín González informó que trabajarán con una empresa proveedora de huevos para que también se incluya ese producto en el listado de ofertas, atendiendo al alto precio de una plancha de 30 unidades, que supera los G. 40.000.

El listado de ofertas contempla 55 productos, entre los que se destacan choclo, arveja, aceite, yerba, mayonesa, fideo, arroz, leche condensada, condimentos en general y artículos de limpieza, como los principales productos que bajarán de precio.

Predisposición. González indicó que de parte de los supermercadistas hay buena predisposición para ofrecer combos económicos por Semana Santa, todos los años. Sin embargo, afirmó que para tomar esa decisión dependen de los productores y proveedores, pues los supermercados no tienen injerencia en los precios finales. «Los proveedores de carne, verduras, huevos y leche, por lo general, marcan la tendencia de lo que hay que pagar, pues los supermercados no son productores de nada, salvo panadería y rotisería, nuestro negocio es comprar y vender», aseveró el presidente de Capasu.
Basilio Núñez anunció, por su parte, que convocará durante la próxima semana a los representantes de la Cámara Paraguaya de la Carne y al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para seguir avanzando en medidas sostenibles que beneficien a las familias paraguayas.

Además, acordó la conformación de una mesa de trabajo para dar seguimiento a estas iniciativas y avanzar en la formalización del pequeño productor, lo que permitirá mejorar los precios de productos como el tomate y el huevo, principalmente.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.