31 ago. 2025

El Chapito traicionó a El Mayo Zambada, según New York Times

28844998

Impacto. Las tapas de todos los diarios mexicanos amanecieron ayer con la noticia de la captura.

AFP

Ismael El Mayo Zambada, arrestado el pasado jueves en El Paso (Texas, EEUU) en uno de los mayores golpes al narcotráfico de los últimos años, fue en realidad traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, que lo acompañaba en el momento de aterrizar en Estados Unidos, aseguró ayer el diario The New York Times.

El rotativo cita a dos fuentes policiales estadounidenses, quienes aseguran que Guzmán le dijo a Zambada que el viaje en una avioneta privada tenía como fin enseñarle unos terrenos, pero este último siempre creyó que el destino era un lugar de México y no de Estados Unidos.

Según esa fuente, el objetivo de Guzmán, que también ha resultado detenido, era ayudar a su hermano Ovidio, extraditado en septiembre del año pasado a Estados Unidos, lo que significaría que hubo alguna negociación entre la familia Guzmán y las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones, Ovidio Guzmán salió de la cárcel el pasado martes, aunque la Embajada de Estados Unidos en México aseguró ayer que el narcotraficante sigue “bajo custodia”.

El New York Times asegura además que el propio Zambada, considerado uno de los narcos más escurridizos de México –nunca había sido arrestado– llevaba tres años negociando con autoridades estadounidenses su entrega, sin haber llegado todavía a un acuerdo, extremo que corroboran cinco fuentes distintas.

De confirmarse la traición de su socio Guzmán, no sería la primera deslealtad que sufre Zambada: Su propio hijo, Vicente Zambada Niebla, extraditado a Estados Unidos en 2010, se ofreció a aparecer como testigo de la Fiscalía en el juicio contra El Chapo Guzmán, y dio abundantes detalles de cómo operaba el Cártel de Sinaloa que dirigían su padre y los hijos de El Chapo, conocidos como ‘Los Chapitos’.

Por su parte, el Gobierno mexicano negó haber estado asociado ni tener siquiera conocimiento previo de la operación de arresto de El Mayo: en rueda de prensa, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reveló que México “no participó” en el operativo y que la Embajada de Estados Unidos se comunicó el jueves cuando ya había ocurrido el arresto de ambos líderes.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió ayer a Estados Unidos un “informe completo” sobre el señalado operativo.

“El gobierno de Estados Unidos tiene que dar un informe completo, no es nada más de declaraciones generales, hay que informar, tiene que haber transparencia”, señaló el mandatario en su habitual rueda de prensa.

En su primera comparecencia ayer ante un juez de El Paso, Ismael El Mayo Zambada se declaró no culpable de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero que le imputa la justicia estadounidense.

Mientras que, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, comparecerá la próxima semana ante una corte federal en Chicago (Illinois), según informaron a EFE fuentes policiales.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
El presidente argentino, Javier Milei, afronta una elección clave el próximo 7 de septiembre en medio de una tormenta perfecta tras destaparse un escándalo de corrupción que le ha puesto en el foco, ser agredido a pedradas durante una caravana electoral y sufrir importantes derrotas en el Congreso.