08 may. 2025

El Centro Pompidou celebra el “Arte Povera”

París, 7 jun (EFE).- El concepto de lo “pobre” se expone a partir de mañana en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza.

Vista general de la exposición "Un art pauvre" que permanecerá hasta el 29 de agosto en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza. EFE

Vista general de la exposición “Un art pauvre” que permanecerá hasta el 29 de agosto en el Centro Pompidou de París, en el marco de una amplia manifestación multidisciplinar sobre las prácticas artísticas relacionadas con la cuestión de la pobreza. EFE

Hasta el 29 de agosto, la doble exhibición «Un art pauvre» explora la creación en las artes plásticas, el diseño y la arquitectura, principalmente entre 1964 y 1974, en sendos espacios del centro parisino.

Plato fuerte del evento, más de 40 obras revelan en la Galería 4 la diversidad del arte italiano de la posguerra de la II Guerra Mundial con grandes figuras como Lucio Fontana, Piero Manzoni, Alberto Burri, Michelangelo Pistoletto o Giuseppe Penone, y pioneros del llamado “Arte Povera” menos conocidos como Giovanni Anselmo.

El gesto arcaico, el material natural o reciclado, el gusto por acomodar los restos o la frugalidad de los elementos utilizados reflejan el espíritu de sus obras y la resistencia contra la sociedad de consumo planteada por estos artistas del Povera y sus colegas del movimiento más general del “Arte Pobre”.

Algunas piezas lucen con especial intensidad, como la escultura filiforme “Vetro di Murano, seta naturale”, enorme pata de ave creada con vidrio de Murano transparente y vestida con seda natural por el italiano Luciano Fabro.

Una obra que forma parte desde 1989 de los fondos del Museo de Arte Moderno del Centro Pompidou, uno de los más ricos del mundo en la materia y razón de ser de la manifestación.

En el Museo, la exhibición se concentra en la fotografía, la maqueta, la instalación, la arquitectura experimental y el diseño, en particular con las creaciones del movimiento “Global Tools”, antiescuela italiana fundada en 1973 para reivindicar el retorno a la artesanía manual, la creación colectiva y nuevas pedagogías.

Esta reflexión sobre lo pobre se completará el 9 de junio con el coloquio “Arte Povera, ayer y hoy” y alcanzará al cine experimental, con la proyección de dos filmes; a las artes escénicas, con un ciclo del 11 al 26 de junio, y a la música, con varios conciertos programados en el Festival Manifeste que organiza el Ircam.

Más contenido de esta sección
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.