26 ago. 2025

El Centro de Adicciones atendió a 20.000 pacientes en 18 años

El Centro Nacional de Control de Adicciones brindó atención a más de 20.000 pacientes durante 18 años de vida institucional. Más de la mitad de ellos ingresan al servicio por orden judicial.

adicciones.jpg

El Centro Nacional de Control de Adicciones es la única institución pública encargada del tratamiento a personas drogodependientes. Foto: Archivo ÚH

El 5 de junio del año 1996 fue habilitado el Centro Nacional de Adicciones como un hospital especializado en el abordaje del alcoholismo y otras drogas en Paraguay, con una organización y un marco legal, con capacidad para dar una respuesta integral a esta problemática. Fue creado por Resolución ministerial N° 245/96, con ofertas asistenciales acordes a las normas vigentes.

El doctor Manuel Fresco, director del referido centro, relata que unas 340 personas fueron internadas a lo largo de su funcionamiento para recibir el tratamiento de desintoxicación. El más pequeño de los pacientes tenía solo 8 años. Se llegó a brindar asistencia a 20.000 personas a lo largo de los 18 años de operación.

El hospital comenzó a funcionar con 23 funcionarios. Hoy día, el servicio dispone de más de 150 funcionarios administrativos y de salud, que asisten a esta franja de población. De ese total, más del 70% es personal de blanco.

El mayor porcentaje de asistidos se concentra en la franja juvenil de entre 15 y 25 años de edad. No obstante, la franja de atenciones va desde la niñez hasta los 40 años, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La institución brinda los servicios de atención ambulatorios dirigidos a usuarios en situación de consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas). Los mismos se realizan de lunes a viernes de 07.00 a 17.00, en tanto que las internaciones son programadas

El Centro Nacional de Control de Adicciones también cuenta con dos unidades de desintoxicaciones programadas (niños y adultos), con disponibilidad de 15 camas cada una. Actualmente se encuentran internados 12 pacientes en cada unidad.

Dispone, además, de servicios de odontología, pediatría, clínica médica, psicología y psiquiatría, enfermería, asesoría jurídica, trabajadores sociales, psicoterapia y operadores terapéuticos.

Cuenta con una farmacia interna y un laboratorio de análisis clínicos y toxicológicos, para conocer la condición del paciente, realizar el seguimiento y verificar su evolución.


Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.