07 ago. 2025

El caso más reciente involucra a un supuesto narcoconcejal

30636024

Conexión política. Bruno Jorgge aparece con varios políticos conocidos en sus fotos.

gentileza

En el capítulo Paraguay suman y siguen los casos que involucran a los políticos con hechos de narcotráfico.

El más reciente es el del supuesto narcoconcejal colorado Bruno Joel Jorgge, quien ya tiene encima una prisión preventiva, ya que estaría metido en un esquema de envío de droga a Europa.

De acuerdo a lo que trascendió en torno a la investigación del caso, el citado político, de Natalicio Talavera (Guairá), estuvo en la mira desde junio del año pasado.

En esa ocasión se produjo la detención de Christian Martín Sánchez, quien intentó abordar un vuelo con rumbo a Madrid, España, con una maleta que contenía 12 kilos de cocaína en prendas de vestir.

Jorgge presumía en redes sociales fotos con políticos de la zona de Guairá, así como también el senador y líder de la bancada cartista en la Cámara Alta, Natalicio Chase.

Este último, semanas atrás, se había manifestado a favor de la ruptura del Gobierno de Santiago Peña con la DEA, de EEUU, alegando que se tenía que regular la injerencia extranjera.

Esto es lo que sostiene el sector, sobre todo después de la designación que recibió su principal líder y titular de la ANR Horacio Cartes como “significativamente corrupto”, lo cual se espera revertir con el gobierno de Donald Trump, quien asumirá el próximo 20.

acaudalado. De acuerdo a la declaración jurada de bienes, en la página web de la Contraloría General de la República, en el 2021 Jorgge tenía un patrimonio de G. 1.078 millones, mientras que su salario como concejal era de G. 1 millón mensual.

Supuestamente, el político, de profesión electricista, declaró poseer 50 acciones por valor de G. 20 millones cada una, en la firma BYR Emprendimientos SA. Se trataría de una empresa de electrodomésticos, con una sede central en Natalicio Talavera, y una sucursal en Independencia.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.