21 abr. 2025

El cartismo se impone en el Consejo de la Magistratura

28364620

Voto. Miembros del CM durante la sesión de este lunes.

GENTILEZA

El Consejo de la Magistratura (CM) eligió ayer a su nueva mesa directiva para el periodo 2024 - 2025, donde quedó como presidente el representante de los abogados Gerardo Bobadilla, y como vicepresidente, el representante de la Universidad Nacional de Asunción, Gustavo Miranda.

Bobadilla, al igual que el otro representante de los abogados, Enrique Berni, ingresó al CM electo en los comicios realizados en octubre del año pasado, realizando campaña electoral a lado del ex miembro del CM Jorge Bogarín, cartista declarado significativamente corrupto por los EEUU, al igual que Horacio Cartes.

Bobadilla ya fue electo vicepresidente del CM durante el periodo anterior, donde la presidencia la ocupó Miranda. El nuevo periodo que inicia el 1 de julio tendrá a los mismos pero en roles invertidos.

elección. Durante la sesión de ayer, fue Miranda el que formuló al pleno la propuesta para elegir a Bobadilla como nuevo presidente del organismo.

Por su parte, la representante del Poder Ejecutivo Alicia Pucheta se adhirió a la moción y propuso como vicepresidente a Miranda.

Salieron a favor, el representante del Senado Édgar López, el de la Corte Suprema Eugenio Jiménez, el de Diputados Édgar Olmedo, el de la Universidad Católica César Ruffinelli, así como Berni y Bobadilla, resultando la aprobación por unanimidad.

Durante el proceso de elección, todos los miembros presentes expresaron su reconocimiento a Miranda, por su rol como presidente durante el periodo que finaliza, subrayando su notable dedicación y el buen funcionamiento de la institución.

nuevo mandato. El nuevo presidente electo, Gerardo Bobadilla, expresó su agradecimiento a los demás miembros, destacando “la alta confianza y consideración de un órgano tan prestigioso, integrado por honorables colegas y que los mismos representan a estamentos sumamente importantes”, según dijo.

Solicitó a sus pares seguir trabajando en forma conjunta para mantener la credibilidad y, si es posible, mejorar esa credibilidad del organismo, que consideró importante para lo que es la República.

“Espero estar a la altura de esta confianza que depositan en mi persona y pedirles el acompañamiento para que también esta gestión pueda seguir de la gestión anterior, que se basó en la armonía, tan importante para estas decisiones que venimos tomando en la democracia donde cada uno pudo expresar lo que sentía y lo que pensaba y también en la transparencia que tuvo en todo nuestro actuar”, expresó Bobadilla.

Más contenido de esta sección
Varela considera que no se realizó una filtración correcta, recordando el patrimonio que declaró el extinto diputado de más de USD 130 millones. En ese contexto, plantea más modificaciones a la Ley del Financiamiento Político.
Mario Melanio Medina brindó su visión sobre el contexto político, social y económico actual bajo el Gobierno de Santiago Peña. Afirmó que las instituciones están comandadas por el dinero narco.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) asegura que no existe ninguna medida cautelar que prohíba a la Contraloría auditar las compras de Itaipú.
En su obra, que lanzará el próximo viernes 25, el doctor Alfredo Boccia analiza múltiples causas, como el clientelismo perfecto, por el que el Partido Colorado lleva en el poder cerca de 8 décadas.
Organizaciones denuncian ineficiencia de la CSJ para hacer cumplir condenas. Afirman que Juzgados no tienen voluntad. Además, condenados recurren a acciones de inconstitucionalidad.