23 nov. 2025

El cartismo se impone en el Consejo de la Magistratura

28364620

Voto. Miembros del CM durante la sesión de este lunes.

GENTILEZA

El Consejo de la Magistratura (CM) eligió ayer a su nueva mesa directiva para el periodo 2024 - 2025, donde quedó como presidente el representante de los abogados Gerardo Bobadilla, y como vicepresidente, el representante de la Universidad Nacional de Asunción, Gustavo Miranda.

Bobadilla, al igual que el otro representante de los abogados, Enrique Berni, ingresó al CM electo en los comicios realizados en octubre del año pasado, realizando campaña electoral a lado del ex miembro del CM Jorge Bogarín, cartista declarado significativamente corrupto por los EEUU, al igual que Horacio Cartes.

Bobadilla ya fue electo vicepresidente del CM durante el periodo anterior, donde la presidencia la ocupó Miranda. El nuevo periodo que inicia el 1 de julio tendrá a los mismos pero en roles invertidos.

elección. Durante la sesión de ayer, fue Miranda el que formuló al pleno la propuesta para elegir a Bobadilla como nuevo presidente del organismo.

Por su parte, la representante del Poder Ejecutivo Alicia Pucheta se adhirió a la moción y propuso como vicepresidente a Miranda.

Salieron a favor, el representante del Senado Édgar López, el de la Corte Suprema Eugenio Jiménez, el de Diputados Édgar Olmedo, el de la Universidad Católica César Ruffinelli, así como Berni y Bobadilla, resultando la aprobación por unanimidad.

Durante el proceso de elección, todos los miembros presentes expresaron su reconocimiento a Miranda, por su rol como presidente durante el periodo que finaliza, subrayando su notable dedicación y el buen funcionamiento de la institución.

nuevo mandato. El nuevo presidente electo, Gerardo Bobadilla, expresó su agradecimiento a los demás miembros, destacando “la alta confianza y consideración de un órgano tan prestigioso, integrado por honorables colegas y que los mismos representan a estamentos sumamente importantes”, según dijo.

Solicitó a sus pares seguir trabajando en forma conjunta para mantener la credibilidad y, si es posible, mejorar esa credibilidad del organismo, que consideró importante para lo que es la República.

“Espero estar a la altura de esta confianza que depositan en mi persona y pedirles el acompañamiento para que también esta gestión pueda seguir de la gestión anterior, que se basó en la armonía, tan importante para estas decisiones que venimos tomando en la democracia donde cada uno pudo expresar lo que sentía y lo que pensaba y también en la transparencia que tuvo en todo nuestro actuar”, expresó Bobadilla.

Más contenido de esta sección
La paridad en política es necesaria para profundizar la democracia, manifestaron lideresas en el marco de un encuentro. El PLRA es el único partido que incorporó, pero plantean eliminar.
Reelecciones sucesivas y protección política a intendentes en comuna capitalina. Aunque a veces con voces disonantes, los ediles siempre se inclinan por mantener su propia estructura.
Las estructuras van a sacar sus mejores armas para conquistar los barrios y lograr que su candidata gane la encuesta. Sole, con el PLRA; Johanna con Kattya y Prieto, y Arlene con Payo.
La entidad binacional lleva adelante la adquisición de uniformes, una plataforma aérea, consultoría, limpieza y reparación de automóviles por un total de G. 22.156.936.482.
Los partidos políticos de oposición que conforman Unidos por Asunción firmaron ayer el compromiso de firmar en diciembre la Alianza, y en febrero elegir a la candidata, vía encuesta.