23 sept. 2025

El cartismo no apeligra su mayoría gracias a aliados y “saltimbanquis”

A pesar de la expulsión de Yamy Nal y la suspensión por 60 días de Chaqueñito, el oficialismo seguirá liderando en el Senado, con la astucia de Bachi Núñez. Alegan que la disidencia no existe.

UHPOL20290101-028ADI,ph01_25268.jpg

Coqueteo. Todos son oficialistas a la hora de votar.

RODRIGO VILLAMAYOR

Aliados, tránsfugas y los llamados “saltimbanquis” (los que hacen “saltos” según vaivenes de la coyuntura) son los que prestan su respaldo, sobre todo a la hora de la votación, para que el oficialismo (Honor Colorado) no apeligre su mayoría, en la Cámara Alta, a pesar de la expulsión de Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Chaqueñito Vera, suspendido temporalmente.

Ambos se vieron salpicados en polémicos audios en los que supuestamente hablaban de una repartija de USD 8 millones de una donación de Taiwán e involucraban a otros senadores de su sector.

Aquino pagó el precio más caro, con la pérdida de investidura, mientras que Chaqueñito todavía tiene un respiro, tras una suspensión de 60 días sin goce de dieta.

Actualmente, el bloque cartista queda con 17 miembros, de 19, con este nuevo escenario, pero eso no parece una preocupación, ya que incluso desde la oposición no ven ninguna disidencia, y consideran que el presidente del Congreso Basilio Bachi Núñez es bastante astuto.

Tablero político actual en el senado.png

LOS NÚMEROS. Los que se ubican en la línea de la disidencia son apenas 6, al menos por el momento, ya que también hubo fugas.

La clave está en los aliados, que se mantienen, y los “saltimbanquis”; colorados y de vez en cuando algunos liberales que se acomodan de acuerdo con los intereses. Son los que estarían el limbo (Infografía).

Entre los aliados, que son denominados liberocartistas, se sigue concentrando la fidelidad de Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga y Édgar López, a pesar de que les había costado la expulsión del PLRA, pero consiguieron una medida judicial favorable.

Los colorados Ramón Retamozo, Óscar Salomón y Colym Soroka, y el liberal José Pakova Ledesma son los que se van adecuando a los vaivenes de la coyuntura. Pueden estar tranquilamente del lado de la disidencia, y al mismo tiempo, del oficialismo e incluso de la oposición, según convenga.

BLOQUE OPOSITOR. La Bancada Democrática que nuclea a partidos de la oposición también tiene sus condicionamientos para la disciplina, atendiendo a que dejan más en evidencia su internismo y la pulseada política.

En este nuevo escenario, con los dos reemplazantes, uno ya titular, Walter Kobylanski, y otro temporal, Gladys Mendoza, de Cruzada Nacional, son momentáneamente 14, luego quedarían en 13. Tampoco se descartan las fugas que generalmente dependen de los temas de interés que se definan.

RADIOGRAFÍA. “No veo disidencia colorada”, es la conclusión de José Oviedo, senador electo por Cruzada Nacional, y actualmente integrante de Yo Creo.

“Yo te puedo afirmar que no va a haber muchos cambios en la mayoría en la Cámara Alta, al menos en lo que queda de este periodo”, dijo.

Refiere que el actual titular del Congreso, quien consiguió apoyo para perpetuarse en el cargo hasta que termine su mandato, “fue muy astuto”.

Cabe recordar que Bachi ya había conseguido seguir al frente del Senado hasta las municipales, pero con una nueva maniobra, que incluyó cambiar de vuelta el reglamento, presidirá el Congreso hasta las presidenciales. “Les madrugó a sus propios colegas que tenían intenciones de ser presidente de la Cámara. Aprovechó la mayoría coyuntural”, remarcó.

Trajo a colación que la disidencia, que a su criterio no se nota, tuvo la oportunidad en algún momento incluso de contar con el apoyo de la oposición para tomar las riendas del Congreso. “No aprovecharon su oportunidad”, sentenció el senador.

“Ahora Bachi se atornilló hasta el 2028 en la silla de la presidencia”, acotó.

Además, refirió que se escuchan discursos interesantes de varios referentes de la disidencia, pero que no pasa de eso, ya que no van acompañados de “votos protesta”.

Consideró que de esa manera se podría hablar de una disidencia real, aunque cree que podría darse esa situación más adelante cuando se intensifique un poco más la interna dentro del Partido Colorado. “Podría haber sorpresas de aquí a un año, a lo mejor, pero por el momento lo veo díficil”, sostuvo.

Subrayó que hay varios referentes colorados que se presentan como disidentes, inclusive en los debates que se suelen plantear en el Senado, pero reiteró que finalmente “están todos juntitos”.

Una encuesta impulsada por Honor Colorado habría sido clave para dejar fuera del Senado a Yamy Nal

Saltan los entretelones en torno a la polémica que desató la radical decisión de Honor Colorado de expulsar de sus filas y del propio Congreso a Norma Aquino, alias Yamy Nal.

Es que por el mismo caso, el de los audios sobre supuesta coima de USD 20.000 de una donación de Taiwán, a la citada ex senadora le tocó la peor parte, mientras que para Javier Chaqueñito Aquino, también involucrado, solo se dio una suspensión por 60 días sin goce de dieta.

Varios referentes de la oposición, así como también del oficialismo colorado fueron consultados sobre el trasfondo de la situación.

“Hartazgo” fue la palabra que resumió y primó a la hora de la decisión final.

Sin embargo, trascendió que hasta supuestamente salió a luz una encuesta, de la que no se tienen mayores detalles, pero en la que un 70% a 80%, de los consultados solicitaban la expulsión de Aquino.

Además, hubo varias versiones de que la misma supuestamente era muy “pedigüeña”, y que por más que pidió disculpas, siguió tiroteando incluso contra sus compañeros del bloque.

De acuerdo con las informaciones que se manejan, incluso se barajaba la posibilidad de pasar por alto, pero “la misma no contribuyó con su actitud”.

La única sugerencia por parte de los cartistas hacia la ex senadora fue que vaya a negociar con cada uno de los parlamentarios si es que quería evitar su expulsión.

El martes pasado se había llamado a una sesión extraordinaria con dos únicos puntos, la pérdida de investidura de Aquino, y la suspensión de Chaqueñito.

Apenas estuvieron los senadores en sala, se le vio a Yamy Nal recorriendo cada una de las bancas y, finalmente, cuando ya se dio la discusión y se dio cuenta de que no tenía salvación, se despidió tiroteando contra varios.

Más contenido de esta sección
El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que pudo estar más cómodo desde su papel de senador electo, pero agarró el desafío de bregar por sostener la democracia ante quienes buscan “patear el tablero”.
Cuatro licitaciones con recursos provenientes de una donación de Taiwán no serán controladas por Contrataciones Públicas, según lo señala la misma Dirección Nacional en su portal.
Advierte sobre la degradación de la política, critica los escándalos que salpican al oficialismo. “Este sistema de gobierno ya no va más”, sostiene, mientras apuesta a un cambio radical mediante la unidad de la oposición.