21 ene. 2025

El canciller Ramírez Lezcano hace lobby en Washington

29015625

Reunión. El canciller Ramírez Lezcano (d) con congresista.

GENTILEZA

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, tomó contacto ayer en Washington con el secretario adjunto de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José Fernández, y con el congresista Jason Smith, miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Misuri, presidente del Comité de Medios y Arbitrios, y miembro del Comité de Presupuesto y de los Subcomités de Seguridad Social y de Recursos Humanos.

Con el primero, conversaron sobre comercio, inversiones y cooperación en materia tecnológica y de seguridad. El canciller expuso al funcionario sobre la intención de Paraguay de formar parte de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP, por sus siglas en inglés).

Con el congresista realizaron un repaso de los temas tratados durante la visita del presidente Santiago Peña al Capitolio, el pasado 16 de mayo, y las comunicaciones sostenidas con posterioridad entre el presidente y el legislador.

Ramírez Lezcano también volvió a reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Hablaron sobre la situación en Venezuela y coincidieron en la necesidad de encontrar una solución democrática a la crisis que enfrenta ese país.

En la OEA participó además de la apertura de la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.