06 jul. 2025

El Canal de Suez permitirá salir al Ever Given tras meses retenido

La Autoridad del Canal de Suez (SCA, en inglés) permitirá al portacontenedores Ever Given salir de las aguas de este paso marítimo artificial tras llegar a un acuerdo con la empresa propietaria del buque, que se encuentra retenido por las autoridades egipcias después de que encallara en marzo y cerrase la vía al tráfico durante seis días.

Ever given.jpg

El Ever Given tiene 400 metros de eslora y 224.000 toneladas de capacidad de carga.

Foto: EFE

Según un comunicado de la Autoridad, el próximo miércoles 7 de julio se permitirá la navegación al Ever Given después de la firma de un “acuerdo de liquidación” con la empresa propietaria del buque.

De acuerdo con la nota, la salida del buque de casi 400 metros de eslora se realizará tras la rúbrica, que se hará en presencia del jefe de la Autoridad, el almirante Osama Rabie, el representante de la empresa propietaria de la embarcación y “varios embajadores y socios internacionales”.

La embarcación está requisada en el Gran Lago Amargo del canal de Suez desde el 29 de marzo y su liberación es esperada por multitud de empresas que tienen mercancías en los miles de contenedores a bordo del Ever Given, cuyo monto está estimado en más de USD 600 millones (501 millones de euros).

Este paso fue alcanzado después de intensas negociaciones entre la Autoridad del Canal de Suez y la empresa propietaria del barco, que llegaron a un acuerdo de principios para que la embarcación retomara la navegación, a pesar de que la disputa financiera todavía sigue en marcha entre las partes.

Lea más: Un error humano habría provocado el bloqueo del Canal de Suez

Asimismo, el juicio para seguir estudiando un posible acuerdo económico con la empresa japonesa propietaria del portacontenedores Ever Given, Shoei Kisen, ha sido pospuesto en diversas ocasiones por falta de consenso.

En un principio, la Autoridad del Canal de Suez, por el que pasa más del 10% del comercio marítimo mundial, exigió una compensación de 916 millones de dólares (unos 772 millones de euros, al cambio actual), que luego se redujo a USD 550 millones (463 millones de euros) por los daños y perjuicios ocasionados.

El portacontenedores de bandera panameña, que integra la flota de la naviera taiwanesa Evergreen, fue desencallado el pasado 29 de marzo con una carga de más de 18.000 contenedores gestionada por la multinacional Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), y había provocado que cientos de barcos tuvieran que esperar días para transitar entre el mar Rojo y el mar Mediterráneo, y viceversa.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.