20 nov. 2025

El cambio climático inducido por el hombre está detrás de las olas de calor, según estudio

Las olas de calor registradas en Europa y América del Norte no se habrían producido sin el cambio climático inducido por el hombre, que hizo también que las altas temperaturas en China fueran mucho más altas, según un estudio divulgado este martes por el grupo World Weather Attribution (WWA, en inglés).

Ola de calor en Italia.

Bañistas buscan refugio del sol en una playa de Génova, Italia, mientras el sur de Europa sigue sofocando el calor.

Foto: EFE

Las temperaturas se dispararon en junio en el suroeste de Estados Unidos, mientras que en la zona del Mediterráneo, las olas de calor este julio provocaron incendios forestales y forzaron a la evacuación de miles de personas en la isla griega de Rodas.

WWA, formado por científicos del Reino Unido y los Países Bajos, advirtió en un análisis que las olas de calor serán más intensas y frecuentes hasta que el mundo deje de quemar combustibles fósiles.

El estudio encontró que, sin el cambio climático inducido por el hombre, el calor de China habría sido un evento de uno en 250 años, mientras que las olas de calor en Estados Unidos, México y el sur de Europa habrían sido estadísticamente casi imposibles.

Las olas de calor fueron 2,5ºC más calurosas en el sur de Europa, 2ºC más calurosas en América del Norte y 2ºC más en China, en comparación con lo que habrían sido si el hombre no hubiera calentado la atmósfera mediante la emisión de gases de efecto invernadero.

Lea más: El hemisferio norte sufre peligrosas y consecutivas olas de calor extremo

Si la temperatura promedio mundial aumenta dos grados por encima de los niveles preindustriales, se producirán olas de calor cada dos a cinco años, según los científicos.

Europa, en particular, se está calentando más rápido que el promedio mundial porque se encuentra entre las regiones del Ártico y el desierto del Sahara, cada vez más cálidas.

La experta en cambio climático Friederike Otto, del Instituto Grantham para el Cambio Climático y el Medio Ambiente, dijo que el resultado de este estudio “no es sorprendente”.

“El mundo no ha dejado de quemar combustibles fósiles, el clima continúa calentándose y las olas de calor continúan volviéndose más extremas. Es así de simple”, añadió.

“Sin embargo, estas olas de calor no son evidencia de un calentamiento descontrolado o de un colapso climático. Todavía tenemos tiempo para asegurar un futuro seguro y saludable, pero necesitamos urgentemente dejar de quemar combustibles fósiles”, subrayó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.