El calvario cotidiano de los usuarios del transporte
Por las noches, después de una agotadora jornada laboral los trabajadores paraguayos deben sufrir el castigo de un transporte público deficiente. Las multitudes en las paradas son una estampa cotidiana que indigna, por el abandono a los ciudadanos por parte del Gobierno.
Un día más en la larga esperar por buses en horario nocturno.
Foto: Enrique Villamayor
2/6
En horario nocturno la regulada de los transportistas se acentúa más.
Foto: Enrique Villamayor
3/6
La regulada afecta a los trabajadores nocturnos que dependen del transporte a la noche.
Foto: Enrique Villamayor.
4/6
Los ciudadanos se exponen al peligro de la calles mientras aguardan por un colectivo que los lleve a casa.
Foto: Rodrigo Villamayor.
5/6
Gremios de trabajadores piden que Gobierno Nacional tome medidas ante la situación.
Foto: Enrique Villamayor.
6/6
El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, advirtió que en el caso de que no haya una respuesta de los empresarios no se descarta acudir a una orden judicial.
¡Vení a Palmear! Una vista muy atractiva nos ofrece la emblemática calle del centro histórico de Asunción, sin su espeluznante maraña de cables que contaminaba la visual y opacaba la belleza de los monumentos.
Con mucha diversión y algarabía, los empleados del diario Última Hora celebraron el 50 aniversario de la empresa. El almuerzo se desarrolló en el local Terrazas del Bosque, ambientado con los colores corporativos del medio: rojo, blanco y negro. En la ocasión, los presentes disfrutaron de carnes asadas acompañadas con variedad de ensaladas, chipa guasu, sopa paraguaya y mandioca.
La comunidad judía en Paraguay se manifestó el domingo 15 en la Costanera de Asunción, donde hizo un llamado a la paz en Medio Oriente y condenó los ataques de Hamás.
El próximo 8 de octubre, Última Hora celebra cinco décadas de historia. Con una gran celebración, junto a invitados de diferentes ámbitos de la sociedad, el periódico recordó este aniversario en el complejo Puerto Liebig. Aquí, algunos momentos de la emotiva noche.
Investigadores ecuationarios despertaron su curiosidad por ampliar la poca información que se tiene de los osos andinos o también conocidos como osos anteojos, una especie que se encuentra en la lista de categorías de vulnerabilidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aquí te dejamos algunas imágenes de este precioso animal.
La Primera Jornada Nacional de Botelleras tuvo lugar en la Costanera de Asunción, donde se logró el Récord Mundial a la “Danza paraguaya con botellas más grande del mundo realizada por mujeres”.Unas 600 bailarinas paraguayas alzaron 2.000 botellas sobre sus cabezas y bailaron para ingresar al Official World Record.