19 ago. 2025

El billete de 500 euros deja de producirse a finales de 2018 pero será legal

El billete de 500 euros dejará de producirse a finales de 2018 pero seguirá siendo forma de pago legal, mantendrá siempre su valor y se podrá seguir usando para guardar efectivo, decidió este miércoles el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE).

500 euros.jpg

Eliminarán billetes de 500 euros de forma progresiva. Foto: @elconfidencial

EFE

La entidad europea informó hoy de que el consejo de gobierno ha decidido interrumpir permanentemente la producción del billete de 500 euros y excluirlo de la nueva serie de billetes Europa.

El BCE dijo que “tiene en consideración la preocupación por que este billete pueda facilitar las actividades ilícitas”.

El billete de 500 euros se vincula con el blanqueo de dinero, las actividades ilícitas y la economía sumergida por ello quien está a favor de su desaparición espera que de este modo se reduzcan todas esas actividades y la financiación del terrorismo, por ejemplo.

“La emisión del billete de 500 euros se interrumpirá a finales de 2018, cuando está previsto que se introduzcan los billetes de 100 y 200 euros de la serie Europa”, según el BCE.

Las otras denominaciones desde 5 y hasta 200 euros se mantienen.

“En vista de la función internacional del euro y la extendida confianza en sus billetes, el billete de 500 euros seguirá siendo legal y se puede continuar usando como forma de pago y depósito de valor”, precisó el BCE.

El Eurosistema, que es la autoridad monetaria de la eurozona, está formado por el BCE y los bancos centrales nacionales de los diecinueve países que comparten el euro, dará los pasos necesarios para asegurar que haya cantidades suficientes de las otras denominaciones.

El billete de 500 euros, como otras denominaciones de billetes de la divisa europea, mantendrá siempre su valor y puede ser cambiado en los bancos centrales del Eurosistema por un periodo de tiempo ilimitado.

Actualmente hay en circulación casi 600 millones de billetes de 500 euros.

Dentro del consejo de gobierno del BCE había diferentes opiniones respecto a la conveniencia de que desapareciera el billete de 500 euros, pero los ministros de Economía y Finanzas europeos habían manifestado al BCE que era necesario examinar la prohibición de su circulación.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo en una ocasión que “el billete de 500 euros es un instrumento para actividades ilegales” pero el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, había cuestionado que con su desaparición se fueran a reducir las actividades criminales.

El consejo de gobierno, integrado por 25 personas, necesitaba sólo una mayoría simple para aprobar la desaparición del billete morado impreso con motivos de la arquitectura moderna del siglo XX, de 160 por 82 milímetros, el más grande de todos.

Algunos expertos consideran que los criminales encontrarán otros modos de realizar sus actividades ilegales, por ejemplo, con la moneda digital Bitcoin.

Los billetes de 500 euros son sólo el 3,2 % de los 18.600 millones de billetes de euro en circulación pero representan el 30 %, unos 290.000 millones de euros, del valor total de todos los billetes.

El presidente del Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo), Clemens Fuest, se opuso a su desaparición porque considera que “reducirá la confianza en el BCE y creará la impresión de que la principal razón para su retirada es bajar más los tipos de interés”.

Los tipos de interés negativos no tienen impacto en el efectivo pero sí en las cuentas bancarias electrónicas, añadió Fuest.

La desaparición del billete de 500 euros incrementará el coste de almacenamiento de billetes de denominaciones más pequeñas para las cajas de ahorro y los bancos, considera el presidente del Ifo.

En Alemania existe una gran preferencia por el efectivo entre la población, que suele guardar cantidades de dinero importantes en casa.

De las siete denominaciones de billetes en euros, los más usados para pagos diarios son los de valor medio y bajo, que generalmente se dispensan a través de cajeros automáticos y son los más falsificados.

Casi la mitad de los ahorradores alemanes, un 42 %, guarda dinero en efectivo en casa, sobre todo en el frigorífico, según un estudio del portal de seguros www.knip.de para el que encuestó a 1.080 personas.

La cantidad media de efectivo que los alemanes guardan en su casa es de 1.115 euros.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.