21 nov. 2025

El BCP mantiene su tasa en 6%, atento al escenario internacional

Banca matriz mantuvo tasa de interés en primera reunión, tras resultado electoral en EEUU. La inflación local se mantiene controlada y escenario interno sigue sin riesgos demasiado relevantes, señalan.

BCP.jpg

En su reunión de ayer, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6% anual, según informó la banca matriz.
La mayor incertidumbre se relaciona con el escenario internacional. En este contexto, los técnicos del BCP resaltaron el hecho de que la Reserva Federal (FED) viene reduciendo sus tasas de interés, pero que para el próximo año se esperan menos recortes que los previstos anteriormente. A su vez, comentaron que en los mercados financieros internacionales, el dólar estadounidense se ha apreciado y los rendimientos de bonos de largo plazo del Tesoro de EEUU han aumentado.

Al respecto, cabe señalar que diversos analistas del plano local advirtieron que el triunfo electoral de Donald Trump es un elemento que impacta en las proyecciones que se tenían sobre los tipos de interés, considerando que la inflación puede volver a presionar en Estados Unidos con las medidas de la próxima administración de la Casa Blanca.

Retomando a la decisión del CPM, desde la banca matriz también expresaron que los precios internacionales del petróleo han disminuido desde la última reunión debido especialmente a las expectativas de un mayor debilitamiento de la demanda mundial y un aumento de la oferta. En cuanto a los productos agrícolas, las cotizaciones de la soja y el maíz han aumentado en las últimas semanas, y el trigo se ha reducido.

INTERNO. En el plano interno, las variantes están sujetas a menos incertidumbre. El Comité remarca que los indicadores de actividad económica de corto plazo han continuado mostrando una dinámica positiva, coherente con la proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB). En lo que respecta a la inflación, se ha seguido observando una reversión de los aumentos de precios de los componentes volátiles de la canasta del IPC. La inflación total, las medidas de tendencia y las expectativas se mantienen en torno a la meta del 4%.

“El CPM reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y seguirá monitoreando de cerca los desarrollos internos y externos, con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y tomar las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento de la meta del 4% en el horizonte de política monetaria”, finaliza el comunicado dado a conocer por el BCP.

La próxima reunión del CPM, que será la última de este año, se llevará a cabo el 19 de diciembre de 2024. Meses atrás, la expectativa de los agentes económicos locales era que el Banco Central pueda establecer una reducción más de su tasa referencial antes de que termine el año; sin embargo, el panorama fue cambiando y en la actualidad, la posibilidad de otro ajuste es bastante reducida.

<b>4% es la inflación esperada para el cierre del año (diciembre), según cálculo del Banco Central del Paraguay.</b>

Más contenido de esta sección
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.