08 ago. 2025

El BCP inyectó más de USD 74 millones

La semana pasada, en el marco de las operaciones de venta de divisas anunciadas previamente, el Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó al mercado más de USD 74 millones para estabilizar el tipo de cambio, según las estadísticas oficiales.

El BCP decidió establecer un monto mínimo de ventas a las entidades financieras, de al menos USD 15 millones diarios, luego de que la cotización del billete de los EEUU haya superado inclusive la referencia de G. 8.000 (interbancario) en el mercado cambiario nacional.

Tras esta comunicación del ente financiero matriz, el dólar empezó a desinflarse. En el segmento de las casas de cambio, desde un pico máximo de G. 7.950 a la venta, el precio bajó ayer a G. 7.780; mientras que en el mercado interbancario, con base en los informes del BCP, el tipo de cambio descendió desde poco más de G. 8.000 a la referencia de G. 7.795 en la víspera. La baja fue sostenida desde que el Banco Central del Paraguay sentó postura más decidida sobre sus inyecciones de divisas.

En el acumulado del año en curso, las operaciones de ventas de divisas ya sobrepasan los USD 1.400 millones, cifra muy superior a lo operado el año pasado. La mayoría de las inyecciones de divisas de la banca matriz en 2024 son complementarias, es decir, aquellas que se hacen en caso de picos en la cotización y que utilizan recursos de las reservas internacionales netas (RIN).

7.780 guaraníes por cada dólar de EEUU es la cotización que se alcanzó ayer en las casas de cambio del país.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.