09 ago. 2025

El Banco Central resuelve intervenir la Caja Bancaria

Caja Bancaria_Manifestación. Jubilados bancarios están preocupados.jpg

Manifestación. Jubilados bancarios están preocupados.

El Directorio del Banco Central del Paraguay resolvió la intervención de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (Cjpeba). Si bien no dio a conocer aún el Acta N° 1, que hace referencia a tal decisión, en la víspera se confirmó la medida.

La decisión es, según la banca matriz, por la causal establecida en el artículo 70, numeral 1 de la Ley N° 2856/2006, hasta tanto asuman las nuevas autoridades del consejo.

El documento, según fuentes de la entidad y de la misma Caja Bancaria, está firmado por el presidente interino del ente, Humberto Colmán, los directores titulares Fernando Filártiga y Carmen Marín Rodríguez, además del encargado de despacho de la secretaría del directorio, Walter Poisson Benítez.

Según Alfredo Florentín, uno de los candidatos a la presidencia de la Caja Bancaria, días pasados, presentó una nota a la banca matriz indicando todas las irregularidades que envuelven a la institución, y otra más cuando estuvieron con Humberto Colmán, presidente interino del BCP, hace días.

“El 31 de diciembre pasado feneció el mandato del consejo de la Caja, así quedó acéfala y quedaba ya en el campo del BCP la toma de decisión rápida ante la crisis institucional instalada en el consejo”, destacó Florentín.

Agregó que Colmán les había prometido tomar recaudos en la brevedad posible, porque se trata de una abierta situación crítica en el campo administrativo que atraviesa la Caja Bancaria.

Incluso, se llegaron a concretar manifestaciones frente al local, sobre la calle Humaitá, en la que asociados manifestaron que debe implementarse un plan de salvataje porque temen que existan más hechos fraudulentos que supuestamente la administración que feneció estuvo apañando.

También el Tribunal Superior de Justicia Electoral suspendió las elecciones que debían realizarse en la entidad el 27 de diciembre pasado.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.