09 ago. 2025

El avispero sirio: ¿quién es quién en la nueva batalla de los insurgentes en Siria?

Con la gran ofensiva iniciada por los insurgentes islamistas respaldados por Turquía, se ha reactivado el avispero de la guerra civil en Siria, que llevaba años congelado y donde cada parte tiene una potencia como valedora.

Ejercito Sirio.jpg

Ejército sirio se retira tras irrupción rebelde en Alepo, la ciudad más poblada de Siria.

EFE

Este conflicto de más de 13 años comenzó con unas revueltas populares y derivó en una situación muy compleja, en la que muchos actores han pretendido repartirse el rompecabezas en el que se ha convertido Siria. Pero, ¿quién es quién en esta guerra multidimensional?

La operación iniciada el pasado miércoles, denominada “Disuasión de la agresión”, es la más violenta desde 2020, y ha sido ejecutada por una coalición llamada “Mando de Operaciones Militares” liderada por el Organismo de Liberación del Levante que tiene un objetivo común: derrotar al Gobierno sirio de Bachar al Asad y recuperar las zonas perdidas durante las batallas de la última década.

El Organismo de Liberación del Levante es un grupo islamista cuyo valedor es Turquía y su principal bastión está en la provincia noroccidental siria de Idlib.

Sepa más: Israel ataca Siria con artillería y por aire tras el lanzamiento de 6 cohetes

Antes no se llamaba así. En 2011, cuando comenzaron las revueltas populares contra Al Asad en el marco de la llamada “Primavera Árabe” , era el Frente al Nusra, la rama de Al Qaeda en Siria.

Su fervor ideológico islamista en ese momento no cuajó con muchos de los jóvenes que se alzaron contra el sistema de Al Asad. El Gobierno sirio acabó deteniendo, ejecutando, matando y expulsando al movimiento rebelde original.

Siria

Rebeldes sirios vigilan su posición durante su lucha contra seguidores de Bachar Al Asad en Alepo.

Foto: EFE.

No fue hasta 2016 cuando el líder del grupo, Abu Mohamed al Jolani -quien encabezó Al Nusra- decidió desvincularse completamente de Al Qaeda y escindirse con el nombre de Hayat Tahrir al Sham (Organismo de Liberación del Levante, en español). No obstante, el Gobierno sirio sigue denominándolo como Al Nusra.

Acercándose a Turquía, Al Jolani ha buscado legitimidad internacional y alejarse del extremismo ideológico religioso de Al Qaeda, que también había creado fricciones entre la miríada de facciones que operan en Idlib.

En esta nueva coalición, junto a Al Jolani, operan otros movimientos armados como Sultan Murad, o Yeish al Izza, apoyados por Ankara.

Sin embargo, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha asegurado que su país no está implicado en la ofensiva y que su país no lanzará “ninguna acción que pueda desencadenar una nueva ola migratoria”.

Siria, apoyada por Rusia e Irán

En la otra cara de la moneda está el Gobierno sirio, que se ha visto sorprendido por la rapidez de esta ofensiva.

Con un Ejército débil, a Al Asad no le quedó más remedio para poder sobrevivir en 2015 que pedir la intervención de Rusia en el conflicto.

Le puede interesar: EEUU informa que mató a un líder de Estado Islámico en bombardeo en Siria

El precio a pagar fue abrir la puerta a Rusia en el mar Mediterráneo, donde tiene sus bases militares. Su intervención ha causado miles de muertes, incluidas civiles.

Ahora, es el actor que más está apoyando a Damasco con el lanzamiento de ataques aéreos y la defensa sobre el terreno.

Siria.JPG

La tensión continúa en Siria.

Foto: EFE.

Al Asad tiene otros grandes apoyos: Irán y su principal aliado, el grupo chií libanés Hizbulá. Éste, de hecho, fue el responsable de liquidar a la oposición en el terreno en la batalla de Alepo en 2015, aunque ahora sus capacidades están muy mermadas tras la guerra de Israel en el Líbano.

A diferencia de la anterior década, Al Asad cuenta ahora con el apoyo de la comunidad de países árabes tras ser readmitido en la Liga Árabe en 2023, pero que difícilmente entrarían en la batalla directa contra los insurgentes.

Kurdos, apoyados por Estados Unidos

Otra pieza de este rompecabezas es la de los kurdosirios, que dirigen una administración en el norte y noreste de Siria -separada del Gobierno sirio- y que están apoyados por Estados Unidos.

Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) -un paraguas liderado por kurdos pero que también auna grupos árabes- se han convertido en un actor importante en esta contienda por tener como enemigo a los turcos y a los movimientos insurgentes que apoya.

Durante la última ofensiva de Turquía en el noreste de Siria contra los kurdos en 2019, estos últimos pidieron la ayuda en el terreno del Ejército sirio -con quien también está enfrentado- y Rusia para detener el conflicto, lo que llevó a un acuerdo de alto el fuego turco-ruso.

Estados Unidos también se ha desvinculado de esta nueva batalla y ha dicho que “no tiene nada que ver con esta ofensiva, dirigida por Hayat Tahrir al-Sham, organización designada terrorista”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.