04 dic. 2023

El asesor de Lula expresa la intención de Brasil de “reaproximarse” a Cuba

El jefe de la Asesoría Especial de la Presidencia de Brasil, Celso Amorim, expresó la intención de “reaproximarse” a Cuba, durante un encuentro este viernes con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

BRAZIL-POLITICS-LULA DA SILVA

El Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, habla durante una ceremonia en Río de Janeiro, el 11 de agosto de 2023. (Photo by MAURO PIMENTEL / AFP)

MAURO PIMENTEL/AFP

Amorim afirmó que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le envió a Cuba con una carta para su homólogo del país caribeño, según informó la Presidencia cubana en la red social X -antes Twitter-.

“El hecho de que me haya enviado con una carta al Presidente, simboliza el deseo de reaproximar a Brasil con Cuba. Volver a mejorar, si es posible, la relación, que era muy cercana y que seguirá siendo así", afirmó.

El exministro de Defensa y excanciller brasileño señaló que su visita a La Habana “fue una determinación expresa” de Lula “para simbolizar el interés en la relación política”, acorde con la fuente.

La Presidencia informó también que el encuentro entre el diplomático brasileño y Díaz-Canel duró cerca de una hora.

“Relación ejemplar”

Amorim comentó que el actual Gobierno de Lula pretendía “hacer de la relación entre Brasil y Cuba una relación ejemplar (...) que contribuya también para la paz en la región”.

Amorim, quien fue recibido hace dos días por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, adelantó ahora la próxima visita a Cuba de empresarios para trabajar en “varios temas, entre ellos agricultura”.

También vendrán expertos del Ministerio de Salud de Brasil, “porque Cuba es muy desarrollada en esa área”.

La visita de Amorim a la isla tiene lugar a un mes de la celebración en La Habana de la cumbre del Grupo de los 77 más China (G77 + China), los días 15 y 16 de septiembre próximo.

El pasado junio, Díaz-Canel se reunió en París con Lula, con quien mantuvo un diálogo que calificó de “fraterno” y resaltó su “gran coincidencia” sobre temas actuales de la agenda internacional.

El presidente cubano refirió que el intercambio versó sobre “los históricos vínculos entre nuestros pueblos y países, así como las potencialidades para incrementar la cooperación en áreas de interés mutuo”.

Ese fue el segundo encuentro entre ambos gobernantes luego de que Lula asumiera su nuevo mandato presidencial en enero de este año.

El líder sindicalista y del izquierdista Partido de los Trabajadores de Brasil estrechó las relaciones con el Gobierno cubano desde su primer mandato presidencial -entre 2003 y 2010-, y esos nexos se mantuvieron con su sucesora, Dilma Rousseff.

Sin embargo, tras la llegada de Jair Bolsonaro (2019-2022) al Palacio de Planalto, luego del golpe de Estado contra Rousseff, las relaciones con la isla caribeña se congelaron. EFE

Más contenido de esta sección
Moscú, la capital de Rusia, vive la mayor nevada en 145 años, que dejó en 12 horas un manto de hasta 40 centímetros de nieve. Siberia se prepara para afrontar temperaturas de hasta -50ºC.
El papa Francisco lanzó un nuevo llamamiento a la Cumbre Climática COP28, que se celebra en Dubái, para pedir que se abandonen “las estrecheces de los particularismos y nacionalismos, patrones del pasado” para poder lograr “una necesaria conversión ecológica global”.
El mundo debería evitar que el calentamiento global supere en 1,5 grados los niveles preindustriales, pero ir por encima de ese límite se está volviendo “rápidamente inevitable”, lo que pone de manifiesto la urgencia de una eliminación rápida y gestionada de los combustibles fósiles.
El Ejército israelí ha efectuado unos 10.000 ataques aéreos sobre Gaza desde el inicio de la guerra contra el grupo islamista palestino Hamás, el pasado 7 de octubre, informó hoy un portavoz militar.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este domingo que las actuales negociaciones para el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) pueden fracasar y que si ello ocurre no será por falta de voluntad de los países suramericanos.
El déficit hídrico, la carencia de agua que afecta a millones de personas, es un problema que debe enfocarse en los planes de adaptación climática con la perspectiva de la vulnerabilidad de quienes no tienen acceso a este recurso.