14 ago. 2025

El asesino de Víctor Jara llega en las próximas horas a Chile expulsado de EEUU

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó este viernes que el ex militar Pedro Pablo Barrientos, condenado por el asesinato y tortura del cantautor Víctor Jara, llegará en las próximas horas a Santiago desde Estados Unidos, dónde estuvo prófugo durante décadas, custodiado por autoridades de dicho país.

Asesino de Victor Jara.png

Foto: news-journalonline.com.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores reconoce el constante apoyo que las autoridades estadounidenses han brindado en esta causa, lo que permitirá que Barrientos enfrente a la Justicia por su responsabilidad en los crímenes de Víctor Jara y (el ex director de Prisiones) Littré Quiroga”, señaló Cancillería en un comunicado oficial.

En 2013, la Embajada de Chile en Estados Unidos, a requerimiento de la Corte Suprema de Chile, solicitó la extradición de Barrientos a las autoridades estadounidenses, en un proceso que “fue seguido por una serie de conversaciones e intercambio de información entre ambos gobiernos, debido a la sensibilidad e importancia asignada al caso”, apuntó la nota.

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó que Barrientos fue detenido en Florida y juzgado por haber entregado información falsa en su proceso de nacionalización estadounidense, lo que condujo a la cancelación de su ciudadanía y “abrió la posibilidad para su deportación a Chile”.

Nota relacionada: Dicap, la discográfica que grabó la música de Víctor Jara y que la dictadura silenció

Laberinto judicial

La Corte Suprema confirmó el jueves que Barrientos será trasladado por la Policía de Investigaciones (PDI) hasta el Batallón de la policía militar de Peñalolén, donde quedará detenido en calidad de procesado y permanecerá en prisión preventiva, informó la prensa local.

Según constató el ministro encargado del caso, Guillermo de la Barra, será la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos quien entregue a Barrientos a la PDI, que procederá a su arresto.

Lea también: ¿Por qué recuerdan a Víctor Jara en protestas de Chile?

Deportación, no extradición

Barrientos será deportado –no extraditado– a Chile como cualquier indocumentado porque fue despojado de la ciudadanía estadounidense, explicó el jueves a EFE la abogada Almudena Bernabeu, quien lideró el equipo que presentó el caso civil en una corte de Orlando, en Florida.

El juez estableció que el ex militar “ocultó intencionalmente hechos materiales relacionados con su servicio militar en sus solicitudes de inmigración”. Según el expediente judicial, adquirió de forma ilegal la ciudadanía porque carecía de buen carácter moral al cometer actos ilegales, dar falso testimonio y participar en ejecuciones extrajudiciales.

Quizá le interese: Militar chileno, hallado culpable del asesinato de Víctor Jara

El ex oficial contestó en los trámites migratorios, entre ellos los de residencia permanente y ciudadanía, que no había estado vinculado a ninguna organización política ni servicio militar y negó que hubiera participado en algún genocidio o en el asesinato de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política.

Detención en Estados Unidos

Pedro Pablo Barrientos se encontraba prófugo hasta que fue arrestado el pasado octubre en la ciudad de Deltona, en la costa noreste de Florida, por “su participación en torturas y ejecuciones extrajudiciales tras el golpe militar de 1973" en Chile.

En 2016 un jurado de un tribunal federal en Orlando había responsabilizado al ex militar de la “tortura y el asesinato” de Jara, tras una demanda presentada por la esposa del cantante, Joan Jara, y sus dos hijas, Manuela Bunster y Amanda Jara. Como compensación por daños y perjuicios, el jurado le pidió en 2016 el pago de una suma millonaria para la familia Jara.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según los documentos judiciales, el ex militar ingresó a Estados Unidos en julio de 1990 con una visa de visitante y siete años después se casó con una ciudadana estadounidense.

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó hoy a través de una publicación en la red social X (antiguo Twitter) que la “expulsión” de Barrientos de Estados Unidos hacia Chile “es un recordatorio del compromiso del Gobierno estadounidense de perseguir a los violadores de derechos humanos que buscan refugio de la justicia en los Estados Unidos”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.