19 ene. 2025

¿Por qué recuerdan a Víctor Jara en protestas de Chile?

El músico cantautor Víctor Jara (1932-1973) fue recordado por miles de chilenos y sus canciones se hicieron presentes durante las masivas movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera, que este viernes convocó a 1 millón de personas en una protesta pacífica y considerada la más grande desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

víctor jara 1.jpg

El cantante Víctor Jara fue recordado por cientos de manifestantes en Chile durante las protestas contra el Gobierno de Sebastián Piñera.

Foto: Emol.com

Las medidas del Gobierno chileno, como el aumento del precio del billete del metro, sumado a la desigualdad social y un sistema de pensiones bajo, además de los precios altos de la luz, el gas, la educación universitaria y la salud, como una constitución que data de la época de la dictadura, motivaron a miles de ciudadanos a salir a las calles a pedir la renuncia del presidente.

A una semana del inicio de las protestas, el número de muertos en Chile asciende a 19, mientras que el presidente Piñera pidió perdón por no escuchar el reclamo del pueblo, en una suerte de intentar calmar los ánimos. Además, decidió levantar de forma gradual los toques de queda, que se hicieron efectivos con la presencia militar.

Nota relacionada: Gobierno de Chile anuncia levantamiento de todos los estados de emergencia

Embed

En todo ese tiempo, la voz de Víctor Jara y canciones como Te recuerdo Amanda y El derecho de vivir en paz, resonaron en los barrios de la capital de Chile.

Jara fue detenido y asesinado por las fuerzas represivas durante el inicio de la dictadura militar de Augusto Pinochet, tras el golpe de Estado de 1973 a Salvador Allende y desde entonces se convirtió en un símbolo de resistencia.

Desde el inicio de las prohibiciones de las libertades personales de movimiento, se empezó a escuchar desde los balcones cacerolazos y la voz de Víctor Jara y una que otra persona cantando a capela, entre ellas, una ópera.

Lea también: Multitudinaria marcha en Chile contra Piñera y la desigualdad social

Embed

El derecho de vivir en paz también fue interpretado por un grupo de músicos, quienes fueron acompañados por cientos de personas en una movilización en la Plaza Italia de Santiago de Chile.

Asimismo, en las redes y hasta en el canal de Youtube del artista se podían leer mensajes como “Aún no llega ese derecho de vivir en paz. Aguante mi pueblo combatiente. No al toque de queda”, entre otros.

Más contenido de esta sección
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
David Lynch, director de éxitos como Twin Peaks, Terciopelo azul o Muholland Drive y que se convirtió en uno de los referentes por sus inquietantes retratos de la vida estadounidense, falleció este jueves a los 78 años, anunció su familia.