20 oct. 2025

El arte de Oswaldo Guayasamín revive en Madrid con motivo de su centenario

La pintura reivindicativa del artista, escultor, grafista y muralista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919, Quito) llega a Madrid con una exposición que da el pistoletazo de salida a una programación homenaje que celebra cien años de su nacimiento.

Obras de Oswaldo Guayasamín en Madrid.jpg

Las obras del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín fueron exhibidas en España.

Foto: EFE.

España es el único país, a parte de Ecuador, donde Guayasamín pintó” y donde tejió numerosos lazos personales y culturales, explicó este martes la hija del pintor, Berenice Guayasamín, a Efe en la inauguración de la exposición en la Galería Sánchez Bustillo con la obra de su padre.

Su obra -añadió- no necesita traducción, ni explicación, habla por sí misma”.

La programación que conmemora los cien años del nacimiento del pintor, organizada por la fundación del pintor y la Embajada de Ecuador en España, estará integrada por conferencias, mesas redondas y eventos culturales.

Leer más: Se cumplen 10 años de la muerte del pintor Guayasamín, símbolo de Ecuador

La hija del pintor, que se mostraba emocionada por el reconocimiento y la transcendencia del trabajo de su padre en España, inauguró este martes junto con el embajador de Ecuador en España, Cristóbal Roldán, la exposición.

Durante el evento, el artista español Pablo Manso (1993, Madrid) realizó una performance en el que ha tratado de mantener un diálogo artístico con la obra del fallecido pintor, inspirándose “en la gama cromática” de sus cuadros, que comparte con el artista latinoamericano, y que plasmó en un gran lienzo realizado durante el acto.

La hija del pintor Oswaldo Guayasamín,Verenice Guayasamin, junto a la obra

La hija del pintor Oswaldo Guayasamín,Verenice Guayasamin, junto a la obra ‘Abrazo’.

Foto: EFE.

Tras recitar un poema, el embajador de Ecuador en España, Cristóbal Roldán, subrayó la opresión y violencia que plasmó el artista en sus obras y recalcó “la valentía, el talento y la defensa de los derechos de la mujer” que realizó el pintor quiteño en una sociedad “típicamente opresora como la latinoamericana”.

Guayasamín, figura de la pintura indigenista, destaca por sus obras expresionistas que reflejan el dolor y la miseria de la humanidad, y su trayectoria artística y social le valió numerosos premios, como el galardón a la Defensa de los Derechos Humanos, otorgado por la Unesco en 1994.

Leer también: El grito de Oswaldo Guayasamín, pintor rebelde de Iberoamérica, llega a Cádiz

El maestro ecuatoriano fue declarado en 1999 “Pintor de Iberoamérica” por la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y plasmó en etapas como la Edad de la Ira y la Edad de la ternura, emociones y reflexiones sobre la violencia y el amor, obras que pueden visitarse ahora en la galería madrileña.

“El sufrimiento y la angustia que el mundo vive actualmente es el mismo que había en el siglo pasado, por eso yo creo que él seguiría pintando sobre ello hoy en día”, relata la hija de Guayasamín.

Más contenido de esta sección
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.