García Bernal ya había sido anunciado como miembro del jurado que otorgará la Palma de Oro, comité que presidirá la australiana Jane Campion y que contará con Carole Bouquet, Willem Dafoe, Sofia Coppola, Jia Zhangke, Nicolas Winding Refn, Leila Hatami y Jeon Do-Yeon.
“El ardor” es una cinta de una hora y cuarenta minutos sobre la venganza en la selva amazónica, cuya trama gira en torno a un chamám (García Bernal) y la hija del dueño de una modesta plantación de tabaco, quien es secuestrada por un grupo que se dedica a deforestar la selva después de que asesinan a su padre.
El film, que coproduce la empresa argentina Magma Cine, la mexicana Canana (de García Bernal), la brasileña Bananeira Filmes, la italiana Alba Produzioni y la francesa Manny Films, es el nuevo largometraje de Fendrik, autor también de “El asaltante” (2007) y “La sangre brota” (2008).
Junto a ese título, el Festival de Cannes agregó otras cinco películas a su programación.
También en sesión especial en la selección oficial se mostrará “Géronimo”, largometraje en el que Tony Gatlif cuenta con la interpretación de Céline Salette y Rachid Yous; “Of Men and War”, documental de Laurent Bécue-Renard; y “The Owners”, de Adilkhan Yerzhanov.
En las cintas fuera de competición, el certamen mediterráneo añadió asimismo “L’Homme qu’on aimait trop”, filme de André Téchiné protagonizado por Guillaume Canet, Catherine Deneuve y Adèle Haenel.
Y en Una Cierta Mirada, sección oficial paralela cuyo jurado presidirá el argentino Pablo Travero, competirá “Fehér Isten”, rodada por Kornél Mundruczó.