21 jul. 2025

“El ardor”, de Pablo Fendrik, con Gael García Bernal, se proyectará en Cannes

París, 30 abr (EFE).- La película “El ardor”, en la que el argentino Pablo Fendrik dirige al mexicano Gael García Bernal y a la brasileña Alice Braga, se proyectará en sesión especial dentro de la selección oficial de la 67 edición del Festival de Cannes, anunciaron hoy sus organizadores.

El director argentino de cine Pablo Fendrik. EFE/Archivo

El director argentino de cine Pablo Fendrik. EFE/Archivo

García Bernal ya había sido anunciado como miembro del jurado que otorgará la Palma de Oro, comité que presidirá la australiana Jane Campion y que contará con Carole Bouquet, Willem Dafoe, Sofia Coppola, Jia Zhangke, Nicolas Winding Refn, Leila Hatami y Jeon Do-Yeon.

“El ardor” es una cinta de una hora y cuarenta minutos sobre la venganza en la selva amazónica, cuya trama gira en torno a un chamám (García Bernal) y la hija del dueño de una modesta plantación de tabaco, quien es secuestrada por un grupo que se dedica a deforestar la selva después de que asesinan a su padre.

El film, que coproduce la empresa argentina Magma Cine, la mexicana Canana (de García Bernal), la brasileña Bananeira Filmes, la italiana Alba Produzioni y la francesa Manny Films, es el nuevo largometraje de Fendrik, autor también de “El asaltante” (2007) y “La sangre brota” (2008).

Junto a ese título, el Festival de Cannes agregó otras cinco películas a su programación.

También en sesión especial en la selección oficial se mostrará “Géronimo”, largometraje en el que Tony Gatlif cuenta con la interpretación de Céline Salette y Rachid Yous; “Of Men and War”, documental de Laurent Bécue-Renard; y “The Owners”, de Adilkhan Yerzhanov.

En las cintas fuera de competición, el certamen mediterráneo añadió asimismo “L’Homme qu’on aimait trop”, filme de André Téchiné protagonizado por Guillaume Canet, Catherine Deneuve y Adèle Haenel.

Y en Una Cierta Mirada, sección oficial paralela cuyo jurado presidirá el argentino Pablo Travero, competirá “Fehér Isten”, rodada por Kornél Mundruczó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.