18 may. 2025

El archivo y la silla de Stephen Hawking se conservarán en museos

Un vasto surtido de papeles y objetos personales del físico Stephen Hawking, desde sillas de ruedas hasta sus guiones para The Simpsons, pasará a manos del público como parte de las colecciones de la biblioteca de la Universidad de Cambridge y del Museo de Ciencias londinense.

Stephen-Hawking-dos.jpg

Hawking murió el pasado 14 de marzo, a los 76 años, en Cambridge.

TecReview - Tecnológico de Monterrey.

Así lo anunciaron en un comunicado conjunto este miércoles ambas instituciones, que adquirieron los artículos en un pacto con el Gobierno británico, después de que la familia del científico, fallecido en 2018, decidiera donarlos a la nación en el marco de un programa para compensar la factura del impuesto sobre sucesiones.

Con este acuerdo, el archivo científico y los papeles personales de Hawking pasarán a engrosar la colección de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, mientras que todos los objetos de la oficina del físico se preservarán en el Museo de Ciencias, donde se exhibirá una muestra de ellos en 2022.

El legado de Hawking que conservará Cambridge incluye cartas fechadas entre 1944 y 2008, un primer borrador del libro Breve historia del tiempo (1988), guiones de películas y series y manuscritos científicos firmados en los primeros años de su prominente carrera.

Nota relacionada: Stephen Hawking descansa entre Newton y Darwin

Entre la correspondencia que Hawking envió desde su casa en Cambridge, destacan misivas dirigidas a papas de Roma, presidentes estadounidenses y científicos notorios, cartas que se sumarán a una compilación documental de más de 10.000 páginas que compartirán espacio con los archivos de los científicos Isaac Newton y Charles Darwin, también preservados en Cambridge.

Por otro lado, el Museo de Ciencias londinense conservará todos los objetos que Hawking guardaba en su oficina, como medallas, artículos de recuerdo y su biblioteca de referencias personales, así como sus equipos para comunicarse e innovadoras sillas de ruedas.

Los hijos de Hawking, Robert, Tim y Lucy, expresaron en un comunicado su satisfacción por que parte del legado se conserve de forma accesible para el público: “Nuestro padre creía firmemente que todo el mundo debería tener la oportunidad de conectar con la ciencia”.

Lea también: Stephen Hawking, un científico de grandes descubrimientos

“Esperamos que su carrera continúe inspirando a generaciones de futuros científicos para lograr nuevos conocimientos sobre la naturaleza del universo”, remarcaron los hermanos.

Por su parte, la secretaria de Cultura y Digital británica, Caroline Dinenage, aseguró en la misma nota que tanto la biblioteca de la Universidad de Cambridge como el Museo de Ciencias son el “hogar ideal” para el trabajo de Hawking, que tuvo un “impacto inolvidable en el mundo”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.