El árbol, que se encuentra ubicado en el Club Nacional de Regatas El Mbiguá, se habilitó el pasado 16 de diciembre, con una actividad que incluyó su encendido de luces, feria artesanal y gastronómica y música en vivo, entre otras atracciones.
Para acceder a visitarlo hasta la primera semana de enero, se puede cruzar al Club Mbiguá por bote desde el puerto pagando G. 10.000 para los no socios.
El acceso es gratuito, pero el cruce en el barco tiene costo para los no socios de la entidad. Se puede también llegar por tierra sin ningún costo.
Los horarios de cruce del barco son cada una hora, desde las 07:00 hasta las 22:00. Los fines de semana, incluso el horario de tarde es cada media hora.
El Árbol del Río está hecho en su totalidad de basuras recolectadas del río. La idea surgió de la necesidad de generar conciencia sobre el daño que hacemos con todo lo que tiramos a la calle y que va a parar a nuestra bahía. Este daño se representó físicamente en una obra de arte bella y admirable.
Para realizar el árbol se llevaron a cabo acciones previas como jornadas de recolección de basura. Este árbol navideño peculiar es de todos, representa un imponente Tajy.
Representa la esencia de la vida, da sombra, refresca nuestras ciudades, da cobijo y alimento a los seres vivos y su presencia genera calma y tranquilidad.
El árbol del río, que cubre las riberas y es compañero de canoeros y pescadores, es parte de la estampa de cualquier río o aguada. El artista plástico Juampi Pistilli (@juampipist) apoyó la realización.