25 may. 2025

El Árbol del Río brillará hasta el 7 de enero del 2024

26238993

En el Club Mbiguá. Postal del encendido del Árbol del Río, que está habilitado hasta el 7 de enero de 2024.

gentileza

El Árbol del Río, hecho en su totalidad de basuras recolectadas del río se puede visitar hasta el 7 de enero del 2024.

El árbol, que se encuentra ubicado en el Club Nacional de Regatas El Mbiguá, se habilitó el pasado 16 de diciembre, con una actividad que incluyó su encendido de luces, feria artesanal y gastronómica y música en vivo, entre otras atracciones.

Para acceder a visitarlo hasta la primera semana de enero, se puede cruzar al Club Mbiguá por bote desde el puerto pagando G. 10.000 para los no socios.

El acceso es gratuito, pero el cruce en el barco tiene costo para los no socios de la entidad. Se puede también llegar por tierra sin ningún costo.

Los horarios de cruce del barco son cada una hora, desde las 07:00 hasta las 22:00. Los fines de semana, incluso el horario de tarde es cada media hora.

El Árbol del Río está hecho en su totalidad de basuras recolectadas del río. La idea surgió de la necesidad de generar conciencia sobre el daño que hacemos con todo lo que tiramos a la calle y que va a parar a nuestra bahía. Este daño se representó físicamente en una obra de arte bella y admirable.

Para realizar el árbol se llevaron a cabo acciones previas como jornadas de recolección de basura. Este árbol navideño peculiar es de todos, representa un imponente Tajy.

Representa la esencia de la vida, da sombra, refresca nuestras ciudades, da cobijo y alimento a los seres vivos y su presencia genera calma y tranquilidad.

El árbol del río, que cubre las riberas y es compañero de canoeros y pescadores, es parte de la estampa de cualquier río o aguada. El artista plástico Juampi Pistilli (@juampipist) apoyó la realización.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la extensión de su Early Bird hasta el 2 de junio del año en curso.
El 78º Festival de Cannes otorgó este sábado la Palma de Oro al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por Un simple accidente, en una gala cargada de política en la que la brasileña El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, se llevó el premio a la Mejor Dirección y Mejor Actor.
José Luis Ardissone no solo fue uno de los actores más destacados de la escena nacional, además, fue un hombre apasionado que dedicó su vida al arte, tanto que involucró a toda su familia en su camino, aportando desde el teatro a la evolución de la cultura paraguaya.
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.
Un taller intensivo titulado Clase magistral de danza paraguaya, con énfasis en las danzas tradicionales se ofrece este domingo 25, de 08:30 a 15:00, en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
Cannes recupera este sábado paulatinamente la corriente eléctrica tras cinco horas de apagón que las autoridades investigan por su posible carácter intencionado el día en el que el famoso festival de cine celebra su gala de clausura en la ciudad mediterránea francesa.