10 nov. 2025

El año 2020 tendrá un día más en el mes de febrero

En este 2020 se suma un día más al calendario en el mes de febrero, por lo que es considerado un año bisiesto. Este ajuste data del año 46 a.C, para sincronizar el calendario con la órbita del planeta.

Australia, BRISBANE.jpeg

Otra ciudad australiana que recibió al 2020 con un show de fuegos artificiales, fue Brisbane.

Foto: Reuters

La astrónoma Romina Miculán, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, refiere que se suma un día más al año y en específico al mes de febrero para sincronizar el calendario con la órbita del planeta, informó el medio Clarín.

Lea más: Dieta depurativa para paliar males por atracones de fin de año

Asimismo, indicó que la Tierra tarda 365,242 días en dar una vuelta completa alrededor del sol, lo que se conoce como año trópico. Entre tanto, detalló que el año trópico tiene 365 días, cinco horas, 48 minutos y 45,25 segundos.

En ese sentido, refirió que se agrega un día más cada cuatro años para compensar las casi seis horas que se pierden cada año en la medida del tiempo cronológico y el astronómico, dado por el movimiento orbital terrestre.

La experta explicó que el asunto fue atendido en el año 46 a.C, cuando el dictador Julio César decidió ajustar el calendario, luego de que el astrónomo Sosígenes le refiriera que el año tenía 365 días y un cuarto, es decir 365 días y seis horas. En esa ocasión, se acordó agregar un día cada cuatro años, como sigue siendo a la fecha.

Entérese más: ¿Cómo aliviar la resaca de Año Nuevo?

No obstante, señaló que este cálculo no era preciso, porque el sobrante de cada año no llegaba a las seis horas, cuya diferencia de unos 12 minutos por año provocó una acumulación de 10 días al llegar el siglo XVI de la era actual.

Finalmente, contó que el papa Gregorio XIII resolvió empezar la cuenta de nuevo en el año 1582, suprimiendo los 10 días sobrantes y estableció que no serían bisiestos los años correspondientes a cada fin de siglo, salvo los divisibles por 400, como el cambio de milenio en el 2000, para corregir la diferencia.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.