04 nov. 2025

El almuerzo escolar recién llega a las escuelas de Boquerón

29197217

Control. Autoridades aseguran que se harán constantes controles de calidad de alimentos.

LUIS ECHAGÜE

Ayer se realizó el lanzamiento oficial del programa Hambre Cero, en la escuela General Eduvigis Díaz N° 141 de Mariscal Estigarribia. Con esto, se ha cerrado un ciclo de lanzamientos en los cuatro municipios del Departamento de Boquerón. Según el secretario de educación departamental, profesor Miguel Del Puerto, el programa estaría llegando al cien por ciento a todos los centros educativos públicos y nacionales subvencionados. En el departamento son 114 instituciones con aproximadamente 13.600 escolares. El programa no incluye a las escuelas privadas.

Manifiesta además que la empresa encargada, Granos y Aceites SA, de llevar a cabo la alimentación en las escuelas, tiene toda la responsabilidad de que los alimentos sean buenos, comibles. Destacó que hasta ahora no han recibido ninguna queja de los padres de familia, excepto de un núcleo familiar, que manifestó que ellos no consumen polenta.

El contrato con la firma es hasta julio del año 2027; no obstante, señaló que la Gobernación como contratante, estará haciendo periódicamente controles sobre la calidad del servicio y si hay algo que mejorar que sea siempre a favor de los educandos.

En espera. A algunas escuelas aún no llegó el alimento escolar, están ultimando los detalles. Tal es el caso de la escuela Teniente Primero Ramiro Espínola. El profesor Juan Manuel Mereles, de la mencionada institución, comentó que aún no están teniendo la comida, pero que las heladeras y otros cubiertos de cocina ya llegaron y son de primera. Cree que esta semana se estaría dando el desayuno, almuerzo y merienda en su sede escolar. LE.

Más contenido de esta sección
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.