16 jul. 2025

El almuerzo escolar recién llega a las escuelas de Boquerón

29197217

Control. Autoridades aseguran que se harán constantes controles de calidad de alimentos.

LUIS ECHAGÜE

Ayer se realizó el lanzamiento oficial del programa Hambre Cero, en la escuela General Eduvigis Díaz N° 141 de Mariscal Estigarribia. Con esto, se ha cerrado un ciclo de lanzamientos en los cuatro municipios del Departamento de Boquerón. Según el secretario de educación departamental, profesor Miguel Del Puerto, el programa estaría llegando al cien por ciento a todos los centros educativos públicos y nacionales subvencionados. En el departamento son 114 instituciones con aproximadamente 13.600 escolares. El programa no incluye a las escuelas privadas.

Manifiesta además que la empresa encargada, Granos y Aceites SA, de llevar a cabo la alimentación en las escuelas, tiene toda la responsabilidad de que los alimentos sean buenos, comibles. Destacó que hasta ahora no han recibido ninguna queja de los padres de familia, excepto de un núcleo familiar, que manifestó que ellos no consumen polenta.

El contrato con la firma es hasta julio del año 2027; no obstante, señaló que la Gobernación como contratante, estará haciendo periódicamente controles sobre la calidad del servicio y si hay algo que mejorar que sea siempre a favor de los educandos.

En espera. A algunas escuelas aún no llegó el alimento escolar, están ultimando los detalles. Tal es el caso de la escuela Teniente Primero Ramiro Espínola. El profesor Juan Manuel Mereles, de la mencionada institución, comentó que aún no están teniendo la comida, pero que las heladeras y otros cubiertos de cocina ya llegaron y son de primera. Cree que esta semana se estaría dando el desayuno, almuerzo y merienda en su sede escolar. LE.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.