30 ago. 2025

El almuerzo escolar recién llega a las escuelas de Boquerón

29197217

Control. Autoridades aseguran que se harán constantes controles de calidad de alimentos.

LUIS ECHAGÜE

Ayer se realizó el lanzamiento oficial del programa Hambre Cero, en la escuela General Eduvigis Díaz N° 141 de Mariscal Estigarribia. Con esto, se ha cerrado un ciclo de lanzamientos en los cuatro municipios del Departamento de Boquerón. Según el secretario de educación departamental, profesor Miguel Del Puerto, el programa estaría llegando al cien por ciento a todos los centros educativos públicos y nacionales subvencionados. En el departamento son 114 instituciones con aproximadamente 13.600 escolares. El programa no incluye a las escuelas privadas.

Manifiesta además que la empresa encargada, Granos y Aceites SA, de llevar a cabo la alimentación en las escuelas, tiene toda la responsabilidad de que los alimentos sean buenos, comibles. Destacó que hasta ahora no han recibido ninguna queja de los padres de familia, excepto de un núcleo familiar, que manifestó que ellos no consumen polenta.

El contrato con la firma es hasta julio del año 2027; no obstante, señaló que la Gobernación como contratante, estará haciendo periódicamente controles sobre la calidad del servicio y si hay algo que mejorar que sea siempre a favor de los educandos.

En espera. A algunas escuelas aún no llegó el alimento escolar, están ultimando los detalles. Tal es el caso de la escuela Teniente Primero Ramiro Espínola. El profesor Juan Manuel Mereles, de la mencionada institución, comentó que aún no están teniendo la comida, pero que las heladeras y otros cubiertos de cocina ya llegaron y son de primera. Cree que esta semana se estaría dando el desayuno, almuerzo y merienda en su sede escolar. LE.

Más contenido de esta sección
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó los primeros marcos referenciales que permitirán jerarquizar ocho carreras universitarias consideradas estratégicas para el desarrollo del país, en el marco del proyecto Erasmus + Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.
El dinero de los bonos desviados por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez se usó para compra de leche y productos de limpieza a distintas empresas, según el informe final del interventor Carlos Pereira. Se pagó a firmas que cuentan con cuestionamientos y sanciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La infestación larvaria presenta muy altos índices en Asunción. Vigilancia de la Salud no descarta una gran cantidad de casos de dengue en la próxima temporada, con circulación del serotipo 3.