06 nov. 2025

El ajedrez regresa al espacio 50 años después

Cincuenta años después de la primera partida entre la Tierra y una nave espacial, el ajedrez, un deporte en órbita ascendente durante la pandemia, regresa este martes al cosmos para celebrar el aniversario con un lance entre el Gran Maestro Sergey Karjakin y los astronautas Ivan Wagner y Anatoly Ivanishin.

ajedrez.jpg

La partida de ajedrez serà este martes.

Foto: mundodeportivo.com

El vestíbulo principal del Museo de Cosmonáutica de Moscú será el escenario visual de la partida, en cuya organización colaboran la Corporación Estatal Roscosmos y la Federación Rusa de Ajedrez.

Ivanishin y Wagner, formando equipo, comunicarán sus jugadas por radio desde la Estación Espacial Internacional. Al otro lado del tablero, en Moscú y como representante del planeta Tierra, estará Karjakin, que en 2016 disputó la corona mundial al campeón, el noruego Magnus Carlsen, y sólo perdió en el desempate.

La partida Espacio-Tierra comenzará este martes a las 11.00 (hora central europea) para conmemorar aquella otra que el 9 de junio de 1970 jugaron, con blancas, los astronautas Andrian Nikolayev (comandante, primer cosmonauta en permanecer más de un día en el espacio) y Vitaly Sevastyanov (ingeniero de vuelo), a bordo de la nave Soyuz 9, contra los “terrícolas” Viktor Gorbatko (también astronauta) y el general de aviación Nikolai Kamanin, responsable del programa de entrenamiento espacial en la Unión Soviética.

Aquella partida, jugada aprovechando un día libre para la tripulación, duró seis horas y se desarrolló sobre un tablero especial diseñado por el ingeniero Mijail Klevtsov para condiciones de gravedad cero, con muescas y ranuras puesto que no era posible utilizar piezas magnéticas que pudieran perturbar los instrumentos de a bordo. El invento se exhibe en el Museo de la Federación Rusa de Ajedrez.

La primera experiencia de ajedrez Tierra-Espacio terminó en tablas y el hecho histórico tuvo tal repercusión en la Unión Soviética que se emitió un sello postal con la efigie de los cosmonautas de la nave Soyuz 9.

Estados Unidos también ha llevado a cabo experiencias en ajedrez cosmonáutico. El astronauta Greg Chamitoff fue el primer ajedrecista que disputó simultáneas desde el espacio, contra seis estaciones de control en la Tierra, en agosto de 2008.

Chamitoff, gran aficionado al deporte de las 64 casillas, se llevó consigo un tablero a la Estación Espacial Internacional. Las partidas se jugaban por correspondencia, de tal forma que desde la tierra enviaban su jugada y el astronauta se tomaba un día o dos para comunicar su movimiento de respuesta.

En esta nueva iniciativa rusa, la red social VKontakte cubrirá en directo la partida para los aficionados y, como hace 50 años, los jugadores del espacio exterior tendrán la iniciativa de las piezas blancas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.