19 sept. 2025

El ajedrez regresa al espacio 50 años después

Cincuenta años después de la primera partida entre la Tierra y una nave espacial, el ajedrez, un deporte en órbita ascendente durante la pandemia, regresa este martes al cosmos para celebrar el aniversario con un lance entre el Gran Maestro Sergey Karjakin y los astronautas Ivan Wagner y Anatoly Ivanishin.

ajedrez.jpg

La partida de ajedrez serà este martes.

Foto: mundodeportivo.com

El vestíbulo principal del Museo de Cosmonáutica de Moscú será el escenario visual de la partida, en cuya organización colaboran la Corporación Estatal Roscosmos y la Federación Rusa de Ajedrez.

Ivanishin y Wagner, formando equipo, comunicarán sus jugadas por radio desde la Estación Espacial Internacional. Al otro lado del tablero, en Moscú y como representante del planeta Tierra, estará Karjakin, que en 2016 disputó la corona mundial al campeón, el noruego Magnus Carlsen, y sólo perdió en el desempate.

La partida Espacio-Tierra comenzará este martes a las 11.00 (hora central europea) para conmemorar aquella otra que el 9 de junio de 1970 jugaron, con blancas, los astronautas Andrian Nikolayev (comandante, primer cosmonauta en permanecer más de un día en el espacio) y Vitaly Sevastyanov (ingeniero de vuelo), a bordo de la nave Soyuz 9, contra los “terrícolas” Viktor Gorbatko (también astronauta) y el general de aviación Nikolai Kamanin, responsable del programa de entrenamiento espacial en la Unión Soviética.

Aquella partida, jugada aprovechando un día libre para la tripulación, duró seis horas y se desarrolló sobre un tablero especial diseñado por el ingeniero Mijail Klevtsov para condiciones de gravedad cero, con muescas y ranuras puesto que no era posible utilizar piezas magnéticas que pudieran perturbar los instrumentos de a bordo. El invento se exhibe en el Museo de la Federación Rusa de Ajedrez.

La primera experiencia de ajedrez Tierra-Espacio terminó en tablas y el hecho histórico tuvo tal repercusión en la Unión Soviética que se emitió un sello postal con la efigie de los cosmonautas de la nave Soyuz 9.

Estados Unidos también ha llevado a cabo experiencias en ajedrez cosmonáutico. El astronauta Greg Chamitoff fue el primer ajedrecista que disputó simultáneas desde el espacio, contra seis estaciones de control en la Tierra, en agosto de 2008.

Chamitoff, gran aficionado al deporte de las 64 casillas, se llevó consigo un tablero a la Estación Espacial Internacional. Las partidas se jugaban por correspondencia, de tal forma que desde la tierra enviaban su jugada y el astronauta se tomaba un día o dos para comunicar su movimiento de respuesta.

En esta nueva iniciativa rusa, la red social VKontakte cubrirá en directo la partida para los aficionados y, como hace 50 años, los jugadores del espacio exterior tendrán la iniciativa de las piezas blancas.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.