19 oct. 2025

El agua cede y deja ver los estragos del temporal en Brasil

27935547

Lajeado. Vista aérea de los daños provocados por el temporal en Rio Grande do Sul.

AFP

El agua empieza a retirarse en algunas zonas del sur de Brasil y deja en evidencia los estragos de la catástrofe climática en la región, que recibirá una ayuda de más de 1.000 millones de dólares del banco de los BRICS, anunció el martes la institución.

La tragedia de dimensiones sin precedentes en el estado de Rio Grande do Sul ha causado al menos 149 muertes y 124 desaparecidos, según el último balance de Defensa Civil.

Más de 617.000 personas han sido evacuadas de sus hogares por las inundaciones en un total de 446 municipios, y casi 80.000 de ellas se encuentran en refugios, informaron las autoridades.

El banco de los BRICS, el grupo de economías emergentes fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, liberó un auxilio de 1.115 millones de dólares (unos 5.700 millones de reales) para Rio Grande do Sul, anunció Dilma Rousseff, presidenta de la entidad.

Los recursos serán destinados a “reconstruir la infraestructura urbana y rural” y “ayudar en la retomada de la vida de los ‘gaúchos’”, señaló la ex presidenta brasileña en un video en X.

Mientras tanto, toneladas de donaciones continúan llegando para abastecer a las decenas de miles de habitantes alojados en refugios.

En la localidad interior de Lajeado, de unos 85.000 habitantes y fuertemente impactada por la crecida del río Taquari, abundan los destrozos en medio del barro en zonas residenciales arrasadas por la corriente de agua y deslizamientos, constató un equipo de la AFP.

La destrucción enluta al estado, que deberá reconstruir buena parte de su infraestructura. Como en Canoas, cerca de la capital Porto Alegre, donde una carretera se perdió bajo las aguas marrones.

El río Guaíba, en la capital Porto Alegre, volvió a niveles históricos y este martes llegaba a 5,21 metros; se estima que podría superar el pico de 5,35 metros alcanzado el 5 de mayo.

CAMBIO CLIMÁTICO. Brasil, Indonesia, Afganistán, Kenia..., distintas partes del planeta sufren desde hace días lluvias torrenciales e inundaciones que dejan centenares de muertos y cientos de miles de desplazados y que, según han explicado a EFE expertos ambientales, se ven agravadas por el mismo factor: el cambio climático.

La responsable de clima y energía de WWF España, Mar Asunción, ha explicado que no se pueden ligar “episodios concretos” como el de Brasil exclusivamente al cambio climático porque “en los siniestros naturales influyen otras características locales”, como la deforestación y la degradación de ecosistemas, e incluso internacionales, como el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial conocido como El Niño.

Sin embargo, “lo que hace el cambio climático, y está ya más que demostrado, es convertirlos en tendencia al aumentar la frecuencia e intensidad de estos episodios extremos y esto es lo que estamos viendo” en distintas partes del planeta donde, al ser más repetitivos, su impacto es “en consecuencia mayor”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra las drogas y trató al presidente colombiano como “un líder del narcotráfico. Petro no tardó en responder que el mandatario estadounidense “está engañado de sus logias y asesores”.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El Ejército israelí afirmó que “responderá con fuerza” contra Hamás tras lo que califica como “violaciones del alto el fuego” por parte de esta organización islamista y los enfrentamientos de la mañana de este domingo entre milicias palestinas y tropas israelíes en el sur de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
Los bolivianos eligen entre Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. La falta de combustibles y de dólares golpea al país que cambia de rumbo político luego de 20 años de gobiernos socialistas.