18 nov. 2025

El agresor de Texas amenazó con tiroteos y violaciones en las redes sociales

El atacante de la escuela de Texas que mató a 19 niños y 2 maestras, Salvador Ramos, amenazó en varias ocasiones por las redes sociales con cometer tiroteos y violar a chicas, pero la mayoría de usuarios no le hicieron mucho caso al considerarlo poco creíble.

Texas.jpg

La masacre ocurrió en una de las aulas del colegio Robb Elementary de Uvalde, Texas, EEUU. Foto: EFE.

Foto: EFE

Medios estadounidenses como el Washington Post, Fox News o la CNN publicaron este sábado testimonios de decenas de usuarios de redes sociales, sobre todo de la de videos en directo Yubo, que describieron a Ramos, de 18 años, como habitualmente agresivo y amenazante, especialmente contra las mujeres.

Todos estos testigos son adolescentes, el público principal de Yubo, y explicaron que algunos usuarios de la red social ya se referían en tono jocoso a Ramos antes del incidente como “el atacante de escuelas de Yubo”, por su posado sombrío y sus comentarios violentos.

Sin embargo, muchos de los internautas optaron por no denunciarlo, al considerar que sus palabras no desentonaban en exceso con las de otros usuarios adolescentes en las redes y percibirlo por tanto como poco creíble.

Nota relacionada: La cronología de cómo fue la masacre en la escuela de Texas

Pese a que algunos usuarios sí alertaron a Yubo de las amenazas de Ramos, su cuenta permaneció abierta.

Yubo tiene unos 60 millones de usuarios en todo el mundo, en su totalidad menores de 25 años, y muchos de ellos, adolescentes.

El martes, el día del tiroteo, Ramos envió un mensaje privado a uno de sus contactos de Facebook en el que le avisaba que iba a disparar a su abuela; otro más tarde en el que explicaba que ya lo había hecho, y un tercero en el que le anunciaba que iba a disparar contra una escuela, todos ellos en un intervalo de menos de media hora.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.