20 nov. 2025

El adolescente que murió en el Titán quería romper el récord con el cubo de Rubik

El adolescente Suleman Dawood, que murió en el sumergible Titán junto con otras cuatro personas la semana pasada, se había llevado su cubo de Rubik porque quería romper un récord mundial, dijo su madre, Christine Dawood, a la cadena BBC.

SULEMAN.JPG

El joven Suleman Dawood que falleció en el submarino Titán luego de la implosión, llevó su cubo de Rubik al viaje.

Foto: Captura BBC.

Para ello, el joven, de 19 años, se postuló para el libro Guinness de los récords y su padre, Shahzada, que también perdió la vida en el Titán, había llevado una cámara para captar el momento.

La madre afirmó que a su hijo le gustaba tanto el cubo de Rubik que lo llevaba consigo a todas partes, y deslumbraba a la gente con su capacidad para resolver el complejo rompecabezas en 12 segundos.

Le puede interesar: Atribuyen la “implosión catastrófica” a un gradual debilitamiento del Titán

“Dijo: ‘Voy a resolver el cubo de Rubik a 3.700 metros bajo el mar en el Titanic’”, añadió.

Christine Dawood y su hija Alina, de 17 años, estaban a bordo del Polar Prince, el buque de apoyo del sumergible, cuando llegó la noticia de que se habían perdido las comunicaciones con el Titán.

“No entendí en ese momento lo que significaba, pero después todo fue a peor”, dijo la madre, en su primera entrevista tras la tragedia.

Christine Dawood agregó que el plan original era que ella iría con su marido en el sumergible, pero “después di un paso atrás y dejé el espacio para preparar (a Suleman), porque él realmente quería ir”, dijo.

“Estaba muy feliz por ellos porque realmente querían” ver los restos del Titanic, agregó.

Además de Suleman y su padre Shahzada Dawood, otras tres personas murieron a bordo: Stockton Rush, el director ejecutivo de la empresa OceanGate (propietaria del sumergible); el empresario británico Hamish Harding, y Paul-Henry Nargeolet, destacado explorador francés.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.