18 sept. 2025

El acuerdo entre Argentina y Repsol por YPF se firmará el jueves en Buenos Aires

Buenos Aires, 25 feb (EFE).- El acuerdo “amigable” entre Argentina y la petrolera española Repsol por la compensación de la expropiación del 51% de YPF se firmará el próximo jueves en Buenos Aires, confirmó hoy el Gobierno argentino.

Foto cedida por TELAM del ministro argentino de Economía, Axel Kicillof (i), y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini (d), participan en una rueda de prensa en Buenos Aires (Argentina). EFE

Foto cedida por TELAM del ministro argentino de Economía, Axel Kicillof (i), y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini (d), participan en una rueda de prensa en Buenos Aires (Argentina). EFE

Apoderados de Repsol suscribirán con representantes del Ministerio de Economía argentino el convenio aprobado hoy por el consejo de administración de la petrolera española.

El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, confirmó en rueda de prensa que Argentina compensará a Repsol con bonos por valor de 5.000 millones de dólares cuya emisión deberá ser aprobada por el Parlamento del país suramericano.

Secundado por el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia argentina, Carlos Zanini, gobernadores de provincias petroleras y el titular de YPF, Miguel Galuccio, el ministro de Economía afirmó que la aprobación de este acuerdo por parte del consejo de administración de Repsol “complace” al Gobierno de Cristina Fernández.

Para su plena vigencia, el convenio deberá ser ratificado por la junta de accionistas de Repsol, que podría tratarlo a finales de marzo, y por el Parlamento argentino.

El acuerdo supone que Repsol retirará las 31 demandas interpuestas en diferentes tribunales por la expropiación del 51% de YPF, incluyendo una reclamación ante el CIADI, donde pidió una compensación de 10.500 millones de dólares.

Además de ratificar el acuerdo, el Parlamento argentino deberá aprobar la emisión de los bonos soberanos con los que Argentina indemnizará a la petrolera española.

Kicillof recordó que la ley de expropiación de YPF, aprobada por el Congreso en mayo de 2012, estableció que la indemnización se pagara en dinero en efectivo, “salvo conformidad del expropiado” para que ese pago se haga en otra especie de valor, en este caso, bonos de deuda argentina, con el consentimiento de Repsol.

El proyecto que se enviará al Congreso autoriza a emitir deuda por hasta 6.000 millones de dólares.

Ese total se divide en los 5.000 millones de dólares en títulos a valor nominal más otro 1.000 millones de dólares para cubrir la suma de pago establecida en caso que los títulos entregados coticen en el mercado por debajo de su valor nominal.

Si al realizarse el pago de los bonos por valor de 5.000 millones de dólares de valor nominal entregados a Repsol no alcanzan en el mercado a un valor de 4.670 millones de dólares, se completará con la entrega de más bonos a partir de la emisión adicional por hasta 1.000 millones de dólares.

Kicillof subrayó que Repsol “no podrá nunca recibir” más de 5.000 millones de dólares, sea por la venta en el mercado de los bonos a mayor precio que su valor nominal o porque retenga en su cartera los títulos hasta su vencimiento final.

En cualquiera de los casos, si obtuviera más de 5.000 millones de dólares, deberá devolver la diferencia en títulos.

El pago de 5.000 millones de dólares estará compuesto por: 3.250 millones de dólares de un nuevo bono, el Bonar 24, a diez años, con vencimiento a diez años y una tasa de interés del 8,75%; 500 millones de dólares en títulos Bonar 10, con vencimiento en 2017 y una tasa del 7%; y 1.250 millones de dólares en títulos Discount 33, con vencimiento en 2033 y una tasa del 8,28%.

La cartera adicional de 1.000 millones de dólares se compondrá de hasta 400 millones de dólares en Boden 15, con vencimiento en 2015 y una tasa del 7%; hasta 300 millones de dólares en Bonar 10; y hasta 300 millones en Bonar 24.

Kicillof dijo que se considerará “terminado el pago” cuando Repsol obtenga 5.000 millones de dólares por la venta de los bonos en el mercado o bien al concluir el plazo de emisión de la deuda, esto es, en 2033.

En caso de incumplimiento de las partes, el acuerdo fija como instancia de arbitraje la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Kicillof, artífice de la expropiación de YPF, había sostenido en abril de 2012 que el Estado argentino no iba a pagar a Repsol lo que la española pretendía, “sino el costo real de la empresa”.

“Los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y cumplir lo que dice la propia empresa”, dijo ante el Senado el entonces viceministro de Economía, que tiempo después reconoció que “hubiera sido ilegal” no pagar compensación alguna.

Repsol mantiene una participación del 12% en YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, cuyas acciones cayeron hoy un 3,03% en la Bolsa de Buenos Aires, en medio de caídas generalizadas en el parqué porteño.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.