02 nov. 2025

El aceite de coco destruye el virus de Covid-19, según científicos filipinos

El aceite de coco virgen ayuda a destruir el virus del Covid-19, por lo que puede ser útil como antiviral contra la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, según los primeros experimentos de una investigación desarrollada en Filipinas.

Aceite de coco.jpg

El aceite de coco virgen ayuda a destruir el virus del Covid-19, por lo que puede ser útil como antiviral.

Foto: Pixabay.

El Consejo Filipino para la Investigación y el Desarrollo de la Salud (PCHRD, en inglés) estudió los efectos del aceite de coco frente al Covid-19 durante meses en fase experimental y ya ha comenzado los ensayos clínicos con 56 pacientes.

“Los resultados son muy prometedores, ya que no solo muestran que el aceite de coco, por sí mismo, puede destruir el virus, sino que también puede ser un mecanismo clave para regular al alza la respuesta inmune contra el Covid-19", indicó en un comunicado Jaime Montoya, director del PCHRD.

Según una investigación financiada por el Departamento de Ciencia y Tecnología de Filipinas, los compuestos del aceite de coco virgen disminuyen entre un 60% y un 90% la carga vírica del Covid-19, además de reforzar la supervivencia celular, lo que implica que contribuye a reforzar la respuesta del sistema inmune.

Lea más: Europeos se encierran para frenar la segunda ola de la pandemia

Sin embargo, el PCHRD advirtió que se necesitan más experimentos para determinar si una mayor concentración de compuestos de aceite de coco puede reducir aún más la tasa de replicación del virus que causa la enfermedad respiratoria del Covid-19.

El secretario filipino de Ciencia, Fortunato de la Peña, indicó este lunes en una entrevista con una radio local que el primer análisis del aceite de coco virgen como posible agente antiviral podría estar disponible para la segunda semana de noviembre.

Sobre los ensayos clínicos con 56 pacientes en el Hospital de Laguna, De la Peña aclaró que se logró buenos resultados, pero que se trataba de pacientes con síntomas leves del Covid-19.

Nota relacionada: La pandemia del Covid-19 está “lejos de haber terminado”

Por ello, el Hospital General de Filipinas inició este mes un ensayo clínico paralelo para probar los efectos del uso de aceite de coco entre pacientes de Covid-19 con un cuadro más grave.

Filipinas fue desbancada por Indonesia como el país del Sudeste Asiático con más contagios de Covid-19, con 356.618 infecciones -39.800 son todavía casos activos- y 6.652 muertes.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.