15 nov. 2025

El 80% de los internos de Tacumbú están con problemas de salud

Luis Barreto, director del penal de Tacumbú, dijo que un total de 4.000 personas privadas de libertad están en Tacumbú y casi un 80% de ellos se encuentra con problemas de salud de diferente índole, entre ellos afecciones respiratorias, en su mayoría por el consumo de drogas y principalmente por la más dañina: el crack.

Colapsado.  La cárcel de Tacumbú cerró sus puertas a causa de la superpoblación.

Colapsado. La cárcel de Tacumbú cerró sus puertas a causa de la superpoblación. Foto: Archivo

Barreto comentó igualmente que la mayor parte de las pruebas practicadas a los reclusos con problemas de salud da positivo en torno a este consumo y es preocupación de los médicos de guardia del penal que estas personas se encuentran con las defensas muy bajas y que con un resfriado o cualquier otro virus los mismos complican su estado de salud.

Desde el cierre de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú por disposición del Ministerio de Justicia se ha podido tener un mejor control en cuanto a la organización de los espacios y de la población penal. Uno de los sitios que se ha recuperado es el destinado a reclusos para el tratamiento de adicciones y sus efectos en general.


Ante esta realidad, la política humanitaria del Ministerio para el penal de Tacumbú ha sido la disposición de un pabellón mixto alto, que es un nuevo espacio para que sean mejor tratados este tipo de reclusos con adicciones.

De alguna manera se busca paliar la situación que, a recomendación de los galenos, debe contener una buena alimentación y una buena medicación para hacer frente a la baja defensa de los recluidos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.