09 nov. 2025

El 70% de la población de Gaza está desplazada y la mitad de casas destruidas

Un 70% de población de Gaza está desplazada y la mitad de sus viviendas están total o parcialmente destruidas por bombardeos israelíes tras 16 días de guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, dijo hoy la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza.

Israeli airstrikes on Gaza City

Desde que empezó la guerra, 4.651 palestinos han muerto en Gaza.

Foto: EFE

Esto implica el desplazamiento interno de al menos 1,4 millones de personas entre los 2,3 millones de habitantes de Gaza.

En torno a la mitad de ellos están refugiados en 217 centros de acogida, y el resto han sido acogidos en casas de familiares, amigos o conocidos, añadió el portavoz de Ejecutivo de la Franja, controlada por Hamás.

Desde que empezó la guerra, 4.651 palestinos han muerto en Gaza a causa de los bombardeos indiscriminados de Israel, entre ellos 1.873 niños, 1.023 mujeres y 187 ancianos; y otros 14.245 han resultado heridos, según el último recuento del Ministerio de Sanidad de la Franja.

Además, 31 mezquitas resultaron destruidas y tres iglesias fueron dañadas, después de que los últimos tres días hubiera una intensificación de los bombardeos aéreos sobre el enclave, denunció la misma fuente, que acusó a Israel de “no tener líneas rojas”.

Según detalló, unas 164.000 viviendas “fueron dañadas parcial o completamente”, y 5.635 edificios residenciales quedaron “totalmente demolidos”. También se vieron destruidas o sufrieron graves daños unas 67 sedes gubernamentales, decenas de instalaciones y servicios públicos que componen la frágil infraestructura civil del lugar.

A esto se añaden 176 escuelas “que sufrieron daños, 30 de las cuales están fuera de servicio” debido a los ataques.

El Ejército israelí atacó en los últimos días más de 15 “áreas vitales con presencia de civiles”, entre ellos los que “hacían cola”, donde hubo “decenas de muertos y cientos de heridos”, detalló el portavoz del Gobierno gazatí, Salama Maarouf.

Por otro lado, un portavoz militar israelí señaló hoy que el Ejército se centra en acelerar el ritmo de ataques “contra decenas de objetivos terroristas” y milicianos palestinos de alto rango.

Según remarcó, en las últimas horas mataron a decenas de miembros de las milicias, entre ellos a dos operativos de Nukhba, fuerzas de élite de Hamás que se considera que lideraron el duro ataque contra Israel que hizo estallar la guerra el pasado 7 de octubre.

También mataron durante la noche al subcomandante de la fuerza de lanzamiento de cohetes de Hamás, llamado Mohamed Qatmash.

Desde que estalló la guerra hace más de dos semanas, más de 1.400 personas murieron en Israel, al menos 210 están secuestradas y un centenar desaparecidas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.