18 nov. 2025

El 67% de fondos públicos están en cuatro bancos

TEsoro {publico.jpg

El informe de los saldos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en el sistema financiero, correspondiente a enero pasado, señala que los fondos públicos en las entidades bancarias ascienden a USD 2.604 millones.
Esto representa una variación positiva del 11,5% con respecto al mismo periodo del año anterior (USD 2.336 millones), según el reporte elaborado por la Dirección General del Tesoro Público del Viceministerio de Administración Financiera, del Ministerio de Economía y Finanzas.

En el informe se observa que el 67,4% de todos los fondos públicos en guaraníes están depositados en cuatro bancos. La lista la lidera el Banco Nacional de Fomento, seguido de Continental, Sudameris y GNB. Las entidades bancarias cuentan con una calificación de buena solvencia y con tendencias estables.

Entretanto, la mayor parte de los fondos depositados en dólares están en BASA, con USD 86.415.917; Continental, con USD 51.055.142; en el BNF USD 42.694.387; y en Visión Banco, USD 17.958.000.

De acuerdo a los datos, del total de depósitos en el sistema bancario, el 66,5% corresponde a Certificados de Depósito de Ahorro (CDA); el 25,3% se encuentra en depósitos a la vista, y el resto en cuentas corrientes, 8,2%. Asimismo, se detalla que son aproximadamente USD 1.733 millones invertidos en CDA, de los cuales el 77% pertenece al Instituto de Previsión Social (IPS).

En tanto, las entidades depositantes en el sistema financiero se dividen en fondo de seguridad social, con G. 10,1 billones; entes autónomos, G. 729.482 millones; empresas públicas, G. 1 billón; e instituciones de la administración central, G. 3,2 billones.

También se encuentran las gobernaciones con G. 168.989 millones; empresas mixtas, G. 55.313 millones; las entidades financieras, G. 479.470 millones; y otros, G. 301.703 millones.

En cuanto a los depositantes en dólares, se encuentran las entidades públicas de seguridad social, con USD 172 millones; empresas públicas, USD 99 millones; entes autónomos, USD 1 millón; y otras OEE, USD 21 millones, de acuerdo con los informes oficiales.

SALDOS BANCARIOS.jpg

Más contenido de esta sección
Las mujeres representan el 62,5% de la fuerza laboral con insuficiencia de horas. El INE señala que la subocupación por insuficiencia de tiempo tuvo un incremento de 1,0 punto porcentual respecto al año anterior.
Los agentes económicos esperan que para el cierre de 2025 la inflación se ubique en 4% y tipo de cambio se mantenga estable alrededor de G. 7.150, según los datos recabados por el Banco Central del Paraguay.
Faltando solo dos meses para que termine el año, el PGN 2025 presenta una lenta ejecución, llegando a apenas el 68,4% del presupuesto vigente. Los principales gastos del Tesoro fueron la Caja Fiscal y la deuda pública, para las cuales se destinaron ya USD 1.889,2 millones.
Desde la implementación de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en 2021, Paraguay superó las 20.000 sociedades constituidas, con un acumulado de USD 1.000 millones en inversiones.