24 may. 2025

El 66% de la carne local se produce en sistemas extensivos

Carne.jpg

.

Paraguay genera la mayor parte de su carne bovina mediante sistemas extensivos de producción, que representan el 66% del total, según datos de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC). Este modelo predomina gracias a la abundancia de tierras aptas para el pastoreo.
El sistema extensivo se caracteriza por el uso de grandes superficies de pastura natural, donde el ganado se alimenta principalmente de pasto, sin mayores niveles de intervención tecnológica. Aunque es menos costoso, su productividad depende del clima y la calidad del suelo.

En segundo lugar, están los sistemas mixtos, que ocupan el 29% de la producción cárnica. Este sistema combina la crianza en campo abierto con suplementación alimenticia, mejor manejo sanitario y técnicas más modernas.

Por último, solo el 5% de la producción se realiza mediante sistemas intensivos, en los que el ganado es criado en corrales bajo condiciones controladas y con dietas balanceadas. Este modelo permite obtener resultados más rápidos, pero exige mayor inversión y control ambiental.

Hato. Si bien el sector ganadero sigue siendo un importante impulso para la economía, sobre todo con el aumento sostenido de las exportaciones de carne a mercados internacionales, el hato ganadero sufrió este 2025 una disminución del 3,23% frente al año pasado, lo que equivale a unas 430.000 cabezas de ganado menos.

Así lo señaló José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), tras culminar el primer periodo de vacunación contra la aftosa. Mientras, ayer arrancó el segundo periodo de inmunización contra la aftosa y la brucelosis bovina, que será hasta el 20 de junio.

31812529

Más contenido de esta sección
Informe de Banco Mundial resalta que Paraguay “está posicionado para el éxito”, aunque para aprovechar plenamente su potencial debe priorizar la productividad, resiliencia y sostenibilidad.
Para el próximo año se esperan más cargos y el anexo personal del Estado subirá a 331.300 cargos. El 59,7% de todos los impuestos se destinarán para el pago de salarios.
El presidente inauguró la Expo Capasu 2024, en la Conmebol, en donde resaltó el crecimiento de la industria retail. Pidió compromiso a empresarios con las políticas públicas de su Gobierno.
La ANDE firmó los contratos en agosto de 2022 y según la web de la Dirección Nacional de Contrataciones a fin de mes debía culminar las tareas, pero la fecha estimada es ahora mediados de 2025.