04 nov. 2025

El 52% de los brasileños aprueban la forma en que Bolsonaro gobierna

La tasa de aprobación personal del jefe de Estado brasileño, Jair Bolsonaro, se sitúa en un 52%, frente al 39% en que estaba en mayo pasado, según una encuesta divulgada este lunes por la patronal Confederación Nacional del Transporte (CNT).

Bolsonaro pandemia.jpg

En la imagen, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

La encuesta fue encomendada a la firma MDA y también dice que la aprobación del gobierno del líder de la ultraderecha ha subido del 32% que tenía en mayo pasado, de acuerdo a un sondeo similar de esa misma empresa demoscópica, al 41,2% en que se ubica ahora.

Los que consideran al gobierno “regular” representan ahora el 22%, frente al 30,2% medido en mayo por MDA, en tanto que quienes lo desaprueban han caído, del 43,4% hace seis meses, al 27,2% registrado en este nuevo sondeo.

La tasas de desaprobación personal del mandatario se ha movido también hacia abajo y ahora es del 55,4%, frente al 43,2% de mayo.

Lea más: Bolsonaro cancela compra de vacuna china para Covid-19

Según MDA, la encuesta tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales y fue realizada entre los pasados 21 y 24 de octubre, período en que fueron entrevistados 2.002 electores de todas las regiones del país.

Los encuestadores de MDA abordaron otros asuntos, como el apoyo de la sociedad a las medidas de aislamiento social para contener la pandemia de coronavirus, y un 65,2% de las personas entrevistadas dijeron respetarlas, a pesar del firme rechazo a esas restricciones expresado por Jair Bolsonaro.

Nota relacionada: EEUU y Brasil estrechan lazos con pacto de inversión

Un 75% también se dijo favorable a la utilización de máscaras como medida de prevención, también a pesar de que el presidente se ha pronunciado en contra y a que él mismo no las usa ni siquiera en actos públicos, en los que suele acercarse a saludar y abrazar a sus seguidores sin protección alguna.

MDA preguntó además sobre la eventual vacuna para el Covid-19, que Bolsonaro ha dicho que no será obligatoria en el país, y un 46,9% declararon que no la tomarán hasta tanto no lo hagan otras personas, en tanto que un 40,8% lo harán cuando esté disponible y un 11,7% no tienen “ninguna intención” de vacunarse.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.