07 jun. 2024

El 50% de la población, con riesgo de padecer forma grave de Covid-19

La cobertura de vacunación no llega aún a la cantidad de población objetivo. Entre julio y agosto 500.000 dosis del biológico contra la enfermedad pueden llegar a caducar. Aumentan casos.

Aumento. Volvió la larga fila para acceder al hisopado a fin de detectar coronavirus..jpg

Aumento. Volvió la larga fila para acceder al hisopado a fin de detectar coronavirus.

Situación de cuidado. A más de un año de iniciarse la vacunación contra el Covid, el número de inmunizados fue frenándose.

Del entusiasmo inicial en los primeros meses, la cantidad de personas en los vacunatorios fue disminuyendo. Las siguientes dosis fueron teniendo cada vez un menor número de vacunados.

Esto lleva a que el 50% se encuentre en riesgo de contraer una forma grave de Covid. Sobre todo teniendo en cuenta el aumento sostenido de casos que se viene dando en el país.

Hasta ayer, al menos el 58% de la ciudadanía cuenta con la primera dosis. En tanto que el 51% se ha aplicado la segunda y el 20% la tercera dosis. Los datos fueron brindados ayer por el doctor Héctor Castro, responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Desglosando esos datos, Castro detalló que hasta el jueves se aplicaron un total de 8.890.636 dosis anti-Covid en el país.

En primeras dosis se aplicaron 3.944.590. En lo que corresponde a la segunda 3.451.096 y la tercera (primera de refuerzo)1.441.137.

En el detalle también se incluyó la cuarta dosis (segunda de refuerzo). Hasta el momento se han aplicado 53.813.

Abandono. La brecha entre la primera y la segunda dosis es de 11%. Esto representa un total de 445.906.

Las deserciones en la aplicación de la anti-Covid encuentran su mayor tasa en la franja entre los 12 y 39.

En esos sectores, el incumplimiento del esquema de vacunación se eleva al 50%, reveló el doctor Castro.

En contrapartida, el 70% de la población de 60 años y más ya cumplió con su segunda dosis. Entre los niños de 5 a 11% se registra una pequeña disminución en el cumplimiento, se especificó.

Castro comentó que entre 400.000 a 500.000 dosis tienen periodo de caducidad entre julio y agosto.

“Esta cantidad corresponde a dos plataformas en particular, la Pfizer pediátrica y adultos, Coronavac. Y también Astrazeneca en una porción”, especificó.

Situación. Asunción y Central son las zonas del país que registran mayor cantidad de nuevos contagios.

También Itapúa y Alto Paraná suman nuevos casos de Covid, informó ayer el responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera.

La semana 23 registró 1.300 nuevos infectados. En promedio, el número es de 200 por día. De todos los nuevos contagios que se están registrando, el 15% corresponden a reinfecciones.

En la anterior semana se registraron siete decesos a causa del virus, promediando uno en cada jornada, detalló el referente de salud pública.

El número de internados llega a 70. De esta cantidad seis están en Terapia Intensiva, detalló.

Recalcó nuevamente en la recomendación del uso de tapabocas, sobre todo en los lugares cerrados. Misma medida debe ponerse en práctica en los hospitales.

Sobre estos sitios, Sequera realizó una observación específica. Mencionó que en los centros asistenciales el virus se encuentra circulando. Hasta el momento son 116 personales de salud que dieron positivo a la enfermedad.

A raíz de esta situación, pacientes que se encuentran internados por otras causas se contagian de Covid.

Vacunación, hoy y mañana en hospitales y shoppings

El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilita hoy y mañana ocho puestos de vacunación contra el coronavirus y la influenza (ver infografía).

Las vacunas corresponden a la actual campaña Invierno 2022 y son seguras y eficaces, alega el MSP. Desde la dependencia estatal, resaltan que contar con la protección que otorgan las vacunas posibilita fortalecer las defensas contra la influenza y contra el Covid-19.

Los puestos de vacunación cuentan con dosis contra la influenza para la población desde 6 meses de vida en adelante, y contra el Covid-19 para personas de 5 y más años de edad.

También se dispone de vacunas para completar el esquema de vacunación anti-Covid con la segunda y tercera dosis, así como la segunda dosis de refuerzo (o cuarta dosis).

5299712-Mediano-315569235_embed

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.