26 sept. 2025

El 2016, un año “para el olvido” en materia de seguridad

Los motoasaltos, el EPP y los homicidios, marcaron la agenda en materia de seguridad durante el año 2016. El año que se va es uno de los más negativos en esta materia. Cuatro secuestros, el peor golpe del EPP y el mayor promedio de motoasaltos por día –en los últimos años– son parte del mismo.

DIG inseguridad 2016

La ola de inseguridad marcó al año 2016.

Por Rodrigo Houdin I @rodrigohudin

La salida tardía del ex ministro del Interior, Francisco de Vargas –a pesar de los pésimos resultados en la seguridad– coincidió con uno de los peores años para los ciudadanos, con un promedio de hechos delictivos en la vía pública que va en aumento.

Según cifras del Ministerio del Interior, faltando tres meses para concluir el 2016, ya se reportó el peor promedio diario de robos protagonizados por motociclistas, con 2,7 al día. Este es el peor registrado en los últimos 3 años, ya que en el 2013 hubo un promedio de 2,6 motoasaltos por jornada.

En el 2016, especialmente en el tercer trimestre, se registró un llamativo aumento de denuncias de robos con motocicleta. Esta cifra se incrementó en 21%, el peor aumento registrado desde el año 2012.

Los robos cometidos por motocicletas, constituyen el 57% de todos los cometidos en la vía pública, durante lo que va del año. Las calles son las más inseguras en percepción y cifras.

Embed


Secuestros

En el año 2016 se registraron 4 de los 11 secuestros que se cometieron en la era de la presidencia de Horacio Cartes y a tres años de la existencia de la Fuerza de Tarea Conjunta.

El 21 de julio de 2016 se produjo el plagio de Rómulo Rojas y del capataz Modesto Alfonso, en Concepción. Pocos días después, el 27 de julio, se produjo el plagio de Franz Wiebe Boschman, en la Colonia Río Verde de San Pedro y el 12 de octubre se produjo el secuestro del ganadero Félix Urbieta, en Horqueta, Concepción.

Si se toma como referencia a los 11 secuestrados desde la era de la FTC (creada por Horacio Cartes), estos se triplicaron este año. Hasta la fecha, cuatro personas permanecen en cautiverio.

Solo un caso de secuestro no fue atribuido al EPP o la ACA, que fue el plagio de Rojas y Alfonzo, que ocurrió el 20 de julio de 2016 en Concepción.

De Vargas

Francisco de Vargas fue destituido, pero no por los pésimos resultados que arrojó su gestión en materia de seguridad, principalmente en las calles. El pasado 29 de octubre, el presidente Horacio Cartes lo removió por no ser colorado, cumpliendo así un pedido de la Convención de la ANR, ya pensando en un respaldo para buscar su reelección.

Tras su destitución, asumió en el cargo el hasta entonces diputado colorado Miguel Tadeo Rojas, hombre de larga militancia dentro de las filas del partido.

Francisco de Vargas asumió como ministro del Interior de la mano del presidente Horacio Cartes en agosto de 2013. Unos 30.000 hechos punibles (homicidios y robos) y 40 muertes en la lucha contra el EPP marcan la estrategia de seguridad del actual Gobierno, y 4 secuestros fueron los resultados más destacados de su gestión.

Embed

Uniformes manchados

El 2016 se caracterizó también por la gran cantidad de hechos punibles y denuncias que involucran a los encargados de combatir al crimen.

A inicios de marzo, dos ciudadanas colombianas denunciaron que fueron coaccionadas y robadas a su ingreso al país vía terrestre, en Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo. Dos uniformados fueron identificados y fueron puestos a disposición de la Comandancia de la Policía Nacional.

En junio de este año, 9 agentes de la Secretaría Antidrogas fueron imputados. Los uniformados participaron en un operativo negligente en Nueva Italia. Atacaron a una camioneta donde estaba la familia Zanotti y acertaron con un disparo en la cabeza a una niña de 3 años, que falleció.

El pasado mes de agosto, Richard Ramón Pereira Ramírez, de 25 años, recibió un disparo de arma de fuego –que lo dejó paralítico– por parte de dos policías de la Comisaría Cuarta Metropolitana, uno de ellos el comisario principal Jorge Zárate, jefe de la delegación. El mismo estaba acompañado del suboficial Jhonie Orihuela.

Tanya Villalba, una joven empresaria del mundo de la moda, denunció el pasado 12 de octubre, haber sido víctima de un operativo irregular de agentes policiales de la Comisaría 11.ª Metropolitana. Relató que los uniformados introdujeron, supuestamente, dentro de su auto, un paquete con 316 gramos de droga para sacarle dinero. Investigaciones develaron que el hecho fue montado por los agentes para pedir el dinero.

Estos son algunos de los casos de irregularidades que involucran a instituciones encargadas de brindar seguridad.

Crimen en la frontera

El departamento de Amambay, en el norte del país, registra la mayor tasa de homicidios dolosos –cometidos con intencionalidad– del Paraguay . La cantidad de muertes violentas registradas en esta zona permanece hace unos años en el rango de epidemia, según parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Embed

El promedio de homicidios en esta zona es de 9 por semana. Datos recientes hablan de que 8 de cada 10 asesinatos en Amambay, son cometidos por sicarios.

Uno de los hechos más destacados de este año fue el asesinato “de película” del empresario Jorge Rafaat, para cuyo efecto se utilizó un arma de guerra. El atentado se produjo a solo dos cuadras de una comisaría. El mismo recibió 16 impactos de bala.

El crimen organizado, liderado por el narcotráfico, se hace fuerte gracias a la frontera seca. Muchos sicarios cruzan desde Ponta Porã para cometer los atentados y luego huyen de nuevo hacia el Brasil y viceversa.

Otra de las zonas del país que se caracterizan por los homicidios de este tipo son Alto Paraná y Canindeyú.

El 2016 no tiene nada que celebrar en materia de seguridad. El año estuvo marcado por varios hechos punibles y una alta percepción de inseguridad en las calles. Además, se produjo una gran cantidad de asaltos y robos a vehículos transportadores de caudales y cajeros.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.