01 nov. 2025

Ejército de EEUU lanzó con éxito dron espacial para investigación científica

Un dron espacial del ejército de Estados Unidos despegó con éxito de la base de Cabo Cañaveral, en Florida, dando inicio a una misión científica de varios meses de duración.

dron espacial.jpg

La misión permitirá probar los efectos de la radiación en semillas y las reacciones en el espacio de ciertos materiales.

Foto: @EsperDoD

“Felicitaciones a la sexta misión de la nave reutilizable X-37B”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario de Defensa, Mark Esper, poco después del lanzamiento.

Un cohete Atlas V partió con el vehículo orbital no tripulado X-37B, también conocido como vehículo de prueba orbital (OTV), artefacto que realizó su primer vuelo en 2010.

El X-37B, que hasta ahora estaba envuelto en un manto de secretismo, desplegará un pequeño satélite FalconSat-8 que realizará experimentos en órbita, anunció la secretaria de la Fuerza Aérea estadounidense, Barbara Barrett, durante un seminario en línea realizado el 6 de mayo en el que se anunció el lanzamiento.

La misión permitirá probar los efectos de la radiación en semillas y las reacciones en el espacio de ciertos materiales, señaló Barrett en aquel momento, sin más detalles.

Un tercer experimento desarrollado por un laboratorio de investigación de la Marina de Estados Unidos “transformará la radiación solar en energía radioeléctrica y estudiará la forma de transferir esta energía hacia la Tierra”, agregó Barrett, quien supervisa la nueva Fuerza Espacial estadounidense.

El X-37B, que se parece al clásico transbordador espacial estadounidense, el último de los cuales voló en julio de 2011, tiene nueve metros de largo y una envergadura de 4,5 metros.

El Pentágono publicó fotos del dispositivo el día del anuncio de su lanzamiento, y hasta ahora ha sido muy discreto sobre sus misiones y capacidades.

La anterior misión del X-37B finalizó en octubre de 2019, después de 780 días en órbita.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.