02 sept. 2025

Ejecutivo reglamenta Presupuesto General para el 2020

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este jueves el decreto por el cual el Poder Ejecutivo reglamenta la ejecución del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020.

mario abdo pgn.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez firmó el decreto reglamentario del PGN 2020.

Foto: Presidencia

El anuncio de la reglamentación del PGN 2020 lo hizo el asesor de la Presidencia, Hernán Huttemann, en la sede de Comando en Jefe, donde el presidente Mario Abdo Benítez desarrolló su agenda de trabajo este jueves.

“El presidente acaba de firmar el decreto por el cual se reglamenta la ley del presupuesto y a partir de ahora ya se cuenta con las normas y los procedimientos que permitirán a las instituciones la ejecución de sus planes de gastos”, señaló.

Lea más: Remiten reglamento del PGN

El presupuesto para el 2020 asciende a G. 86 billones y fue promulgado por el Ejecutivo el pasado 2 de enero.

El plan de gastos está financiado en un 50% de los fondos institucionales, un 35% del Tesoro Público (impuestos), y el 10% restante con créditos externos.

Por otra parte, el Ministerio de Hacienda informó esta semana que el PGN 2020 cuenta con una rigidez del 92% con relación a los ingresos tributarios, mientras que el plan de gastos del 2019 cerró en un 97%.

Esta última cifra se ubica entre las más elevadas en los últimos años.

PGN
Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).