04 nov. 2025

Ejecutivo reglamenta indemnización por muertes del personal de salud por Covid

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se reglamenta el pago de la indemnización a familiares de profesionales de la salud fallecidos por Covid-19 en la pandemia.

Julio Borba en la sede de Comando en Jefe.jpg

El ministro Julio Borba en la sede del Comando en Jefe.

Foto: @PresidenciaPy

Se trata del Decreto N° 7050 por el cual se reglamenta la Ley 6639/2020 que establece medidas de indemnización al personal de salud afectado por la pandemia del Covid-19 o coronavirus.

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, anunció este jueves a los medios en la sede del Comando que el presidente Mario Abdo Benítez ya suscribió el documento.

El reglamento establece que los padres, hijos y/o cónyuge del personal que falleciera por causa del Covid-19 durante la declaración de emergencia sanitaria y hasta tres meses después de su finalización recibirán una indemnización.

Nota relacionada: Abdo promulga ley para indemnizar las muertes de personal de salud por Covid

El monto será equivalente a 50 salarios mínimos legales (G. 2.289.324) para actividades diversas no especificadas.

En el caso de los pagos a los sucesores, serán realizados según sentencia declaratoria de herederos, proporcionalmente y en partes iguales, conforme a los requisitos y procedimientos que serán establecidos por la cartera sanitaria.

Borba indicó que a partir de ahora se deberá definir con Asesoría Jurídica sobre la realización de los desembolsos.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 6639, que establece las medidas de indemnización hace año y medio, en noviembre de 2020.

Nuevos nombrados en Salud

El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP) también comunicó que en la fecha se firmó el nombramiento de 800 profesionales de blanco, que son solo parte de una primera tanda.

Julio Borba dijo que el objetivo es nombrar a un total de 4.500 funcionarios en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.